Ganadería | Por Tapa Del Dia

Ganadería 2025: Aumento de márgenes y desafíos estructurales en la producción de carne

Un informe del Rosgan de la Bolsa de Comercio de Rosario destaca la mejora en los márgenes de rentabilidad para la cría, el ciclo completo y la invernada, impulsados por el alza en los valores de la hacienda. Sin embargo, los costos fijos y la estabilidad en el precio de las vacas generan desafíos para el sector.

  • 28/03/2025 • 13:23

Ganadería 2025: Márgenes en alza y nuevos desafíos para la producción cárnica

Según un reciente informe del Rosgan de la Bolsa de Comercio de Rosario, la mejora en los precios de la hacienda para faena y la estabilidad en los costos de producción generan un panorama alentador para el sector ganadero. El incremento en la relación de precios entre el ganado más pesado y los insumos clave ofrece un incentivo claro para el agregado de kilos en los animales destinados a la faena.

Rentabilidad y eficiencia: claves del sector

El análisis del Rosgan, que abarca datos desde junio de 2011 hasta febrero de 2025, muestra que el peso de los costos fijos obliga a los productores a optimizar la eficiencia de sus explotaciones. La comparación de márgenes en diferentes modelos productivos resalta la importancia de la planificación y el manejo estratégico para sostener la rentabilidad.

Resultados positivos en cría y ciclo completo

En el caso de la cría, tomando como referencia una superficie de 450 hectáreas en la Cuenca del Salado con 260 vacas y un porcentaje de destete del 72%, el Margen Bruto (MB) alcanzó los $186.981 por hectárea en febrero. Esto representa un incremento del 6% sobre el promedio histórico y un 12% más que en el mismo período de 2024.

Por su parte, un modelo de ciclo completo en la región subhúmeda pampeana, con 600 vacas y una producción de 149 novillos gordos al año, presentó un MB de $182.638 por hectárea, un 10% superior al promedio de la serie y un 11% más que el año anterior.

Invernada: la gran ganadora

El informe también destaca los márgenes para la invernada de alta producción, ubicada en campos de La Pampa y el oeste bonaerense, donde el MB llegó a $456.898 por hectárea. Esta cifra es un 35% superior al promedio de la serie y un 24% más alta que en febrero de 2024, impulsada por la favorable relación de precios entre el ternero y el novillo.

Impacto de la quita de retenciones

A pesar de los buenos resultados generales, la estabilidad en el precio de las vacas tras la eliminación de retenciones afecta los márgenes en la cría y el ciclo completo. Desde agosto de 2024 hasta la fecha, los valores de esta categoría han mostrado poca variación en pesos corrientes, lo que limita su contribución al negocio.

En conclusión, mientras la rentabilidad de la ganadería muestra signos positivos, los productores deben enfrentar nuevos desafíos estructurales para sostener el crecimiento del sector en un contexto de costos crecientes y precios fluctuantes.