Cristina Kirchner y su estrategia internacional ante la causa Vialidad TAPA DEL DÍA: Cristina Kirchner busca frenar su detención con un reclamo internacional La defensa de la exmandataria evalúa recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos En el recurso de queja presentado ante la Corte Suprema de Justicia, Cristina Kirchner anticipó que, en caso de recibir un fallo adverso en la causa Vialidad, acudirá a organismos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Amnistía Internacional. La expresidenta busca evitar la efectivización de la pena de seis años de prisión dictada en su contra por fraude al Estado, que además incluye la inhabilitación para ejercer cargos públicos. Según su defensa, a cargo de Carlos Beraldi, hubo irregularidades en el proceso judicial y una presunta connivencia entre organismos del gobierno de Mauricio Macri y los jueces que la condenaron. TAPA DEL DÍA: Los argumentos de Cristina Kirchner La estrategia judicial de Kirchner se centra en demostrar que su condena fue parte de una maniobra política y no de un proceso judicial justo. Para ello, su defensa alegará que: Se violaron garantías constitucionales en la investigación y el juicio. Hubo una supuesta presión del Estado sobre los fiscales y jueces durante el gobierno de Macri. Se omitieron pruebas clave en el debate oral, como pericias sobre obras públicas y contratistas. El fallo se basó en una interpretación errónea de decretos firmados durante su gobierno. ¿Qué puede pasar si la Corte Suprema confirma la condena? Si el máximo tribunal rechaza su recurso y deja firme la sentencia, Cristina Kirchner podría enfrentar una prisión domiciliaria debido a su edad (72 años). No obstante, su equipo legal sostiene que el caso podría reabrirse si se incorpora el delito de asociación ilícita, lo que extendería el proceso y suspendería la ejecución de la pena. La defensa también recusó al juez de la Corte Manuel García-Mansilla, nombrado por decreto por el gobierno de Javier Milei. En su presentación, citan declaraciones del presidente, quien en reiteradas ocasiones afirmó que Kirchner "terminará presa", lo que para su equipo es una evidencia de interferencia política en la Justicia. TAPA DEL DÍA: Un conflicto que trasciende fronteras Mientras el futuro judicial de Cristina Kirchner se define en la Corte Suprema, la estrategia de recurrir a organismos internacionales abre un nuevo frente de batalla que podría generar repercusiones en el plano diplomático y político.