Internacionales

Trump desata el caos global con su “Día de la Liberación” y una ola de aranceles

En un anuncio que sacude la economía mundial, Donald Trump lanzó desde la Casa Blanca su “Día de la Liberación”, imponiendo aranceles a más de 60 países. Con un 10% para Argentina y hasta un 34% para China, el presidente promete una revolución económica, pero despierta temores de recesión y una guerra comercial sin precedentes.

  • 02/04/2025 • 20:46

TAPA DEL DÍA: Trump revoluciona el comercio mundial con aranceles históricos

El 2 de abril de 2025, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, dio un golpe de efecto al anunciar su autoproclamado “Día de la Liberación”. Desde Washington, y rodeado de su equipo, firmó una orden ejecutiva que impone aranceles recíprocos a más de 60 naciones, marcando un antes y un después en las relaciones comerciales globales. “Es hora de que Estados Unidos deje de ser el tonto del mundo”, lanzó Trump, de 78 años, en un discurso cargado de nacionalismo económico.

El plan establece un arancel universal del 10%, con tasas adicionales según las políticas comerciales de cada país hacia Estados Unidos. Argentina enfrentará un 10%, China un 34%, la Unión Europea un 20% y la India un 26%. Además, desde este jueves, los autos importados pagarán un 25%, medida que se extenderá a autopartes el 3 de mayo. También se gravarán productos de aluminio, como latas y envases, afectando a industrias clave.

Reacciones y temores globales

El impacto no se hizo esperar. Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, alertó sobre “consecuencias devastadoras” para la economía mundial, mientras las bolsas europeas se desplomaron y Wall Street operó en rojo. En América Latina, México y Brasil, altamente dependientes del mercado estadounidense, ya analizan estrategias para mitigar el golpe.

En el frente interno, Goldman Sachs elevó al 35% las chances de una recesión en Estados Unidos y recortó su proyección de crecimiento al 1% para 2025. Una encuesta mostró que más del 50% de los estadounidenses teme que los aranceles disparen la inflación, un eco que resuena incluso entre algunos republicanos críticos del proteccionismo.

Argentina en la mira

Con un arancel del 10%, Argentina se ubica en el rango mínimo del esquema. Aunque aún no hay precisiones sobre los productos afectados, el Gobierno ya mueve fichas diplomáticas para medir el impacto y negociar posibles salidas. TAPA DEL DÍA seguirá de cerca las repercusiones en el comercio local.

El mundo contiene el aliento ante un posible tsunami económico. Lo que Trump celebra como una “nueva edad de oro” podría convertirse en el detonante de una crisis global. Más detalles en TAPA DEL DÍA.