Tecnologia

Llamadas peligrosas: los números que nunca debés devolver si no querés ser víctima de una estafa

Están creciendo las estafas telefónicas con números internacionales que buscan vaciar cuentas bancarias y robar datos personales. Te mostramos qué hacer si recibís una de estas llamadas y cómo prevenir que te engañen.

  • 04/04/2025 • 08:40

Llamadas peligrosas: los números que nunca debés devolver si no querés ser víctima de una estafa

TAPA DEL DÍA. Las estafas telefónicas no se detienen y cada vez son más sofisticadas. En las últimas semanas, usuarios de todo el mundo, incluidos miles de argentinos, han reportado llamadas provenientes de números internacionales que esconden verdaderos fraudes detrás de propuestas tentadoras.

Según la app especializada en fraudes Clever Dialer, se detectaron picos de actividad desde finales de 2024. Los casos más peligrosos tienen origen en Alemania y los Países Bajos, con números como:

  • 01573 9781469 (Alemania)
  • 01637256838 (Alemania)
  • 015256704456 (Alemania)
  • +316 57113998 (Países Bajos)
  • +31620804727 (Países Bajos)

Devolver la llamada a cualquiera de estos teléfonos puede derivar en pérdidas económicas inmediatas o en la entrega inconsciente de información personal como claves bancarias, datos de tarjetas o números de identificación.

Expertos en ciberseguridad explican que estos fraudes utilizan estrategias como falsas ofertas de seguros médicos, concursos inexistentes o cambios en contratos de servicios. Todo está calculado para parecer real y generar confianza. TAPA DEL DÍA

¿Qué buscan los estafadores?

Las tácticas más comunes son:

  • Grabaciones que prometen reintegros o premios.
  • Solicitudes de datos bancarios disfrazadas de trámites legítimos.
  • Llamadas automáticas que simulan empresas de servicios.
  • Manipulación emocional para lograr información sensible.

En algunos casos, al devolver la llamada, se activa un sistema de tarificación especial que genera altos costos para la víctima. En otros, los delincuentes recopilan datos personales para luego realizar contrataciones o movimientos bancarios sin consentimiento.

Cómo protegerte

Las recomendaciones son claras:

  1. No atender ni devolver llamadas de números desconocidos, sobre todo si son internacionales.
  2. Bloquear y reportar cualquier número sospechoso.
  3. Usar apps que identifican llamadas spam o de riesgo.
  4. Desconfiar de cualquier promesa de premios, sorteos o reintegros.

Además, se recomienda reforzar la seguridad digital, no compartir datos por teléfono y estar atentos a cualquier contacto inusual, especialmente a través de WhatsApp o plataformas similares.

TAPA DEL DÍA. Las estafas telefónicas son cada vez más creativas y peligrosas. La clave para evitar caer en la trampa es la prevención y el conocimiento.