Renunció García-Mansilla a la Corte Suprema: apenas 39 días después de asumir y en medio de una fuerte crisis institucional El juez Manuel García-Mansilla presentó su renuncia indeclinable a la Corte Suprema de Justicia este sábado, tan solo 39 días después de haber jurado en el alto tribunal. La decisión se produce tras el rechazo de su pliego en el Senado y una medida cautelar que le prohibía ejercer funciones. El caso fue informado por TAPA DEL DÍA. Designado mediante el decreto 137/25 por el presidente Javier Milei, García-Mansilla había asumido el 27 de febrero junto con la propuesta de otro juez, Ariel Lijo, quien no llegó a jurar. La Corte vuelve así a estar compuesta por solo tres miembros: Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz. En una carta dirigida al presidente Milei, el renunciante explicó que aceptó el cargo por considerar que la vacante prolongada en el máximo tribunal era un “grave problema institucional”. Sin embargo, tras el rechazo del Senado y las restricciones impuestas por la Justicia, consideró necesario dar un paso al costado para “agilizar el proceso” de reemplazo. El conflicto se intensificó cuando el juez Alejo Ramos Padilla dictó una medida cautelar que le impedía firmar resoluciones por 90 días, alegando que su designación sin acuerdo del Senado violaba el artículo 99 inciso 19 de la Constitución Nacional. La medida fue impulsada por el abogado Jorge Rizzo y el constitucionalista Andrés Gil Domínguez. Desde el Gobierno, el jefe de Gabinete Guillermo Francos defendió la legalidad del decreto y presentó un recurso de “per saltum” ante la propia Corte para anular la cautelar. Sin embargo, según trascendió, los otros jueces no estaban dispuestos a tratar el pedido, lo que debilitó aún más la posición de García-Mansilla. La redacción de TAPA DEL DÍA accedió al contenido de la carta_