Donald Trump redobla su ofensiva contra China y exige a la Reserva Federal reducir las tasas TAPA DEL DÍA - En un nuevo giro de tensión comercial, el expresidente estadounidense Donald Trump arremetió contra China por su respuesta arancelaria y aprovechó para presionar públicamente a la Reserva Federal (Fed) para que recorte las tasas de interés. A través de su red social Truth Social, Trump aseguró que “los precios del petróleo, alimentos y tasas de interés están bajando, no hay inflación, y Estados Unidos está ganando miles de millones con los aranceles”. Bajo ese argumento, insistió en que la Fed debería reducir aún más las tasas. Sin filtro, volvió a cargar contra Beijing: “China es el mayor abusador de todos. Aumentaron sus aranceles un 34%, sumados a los ridículamente altos que ya tenían. Ignoran mis advertencias y siguen aprovechándose del buen y viejo Estados Unidos”. La respuesta de los mercados no tardó en llegar. Tras el anuncio chino de nuevos aranceles a productos estadounidenses, las bolsas del mundo entraron en picada. El Nikkei de Tokio cayó un 7,8% y los principales índices europeos siguieron la misma tendencia: Fráncfort retrocedió 7,86%, Londres 5,83%, París 3,71% y Madrid 3,6%. En Wall Street, los futuros también sufrieron fuertes caídas. El Dow Jones perdió un 3,1%, el S&P 500 un 5,81% y el Nasdaq un 3,8%. Todo esto se dio en cuestión de horas, desatando el pánico entre inversores y operadores financieros. El conflicto escaló tras la decisión de Trump de imponer un arancel universal del 10% a todas las importaciones, con subas del 20% para la Unión Europea y del 34% para China a partir del miércoles. Como contraofensiva, Beijing estableció un impuesto del 34% a productos estadounidenses y limitó la exportación de minerales estratégicos como el gadolinio y el itrio, esenciales para la industria médica y tecnológica. Desde China, el viceministro de Comercio, Ling Ji, defendió la medida: “Protegemos los derechos e intereses legítimos de nuestras empresas, incluidas las estadounidenses”. El tono firme deja en evidencia que la guerra comercial recién empieza a calentarse. Con los mercados en rojo y la política monetaria en la mira, el mundo vuelve a mirar con preocupación los pasos de Trump, quien no solo busca consolidar su liderazgo político, sino también posicionarse como el defensor económico de su país frente al avance chino. Para más detalles sobre el impacto global de esta disputa económica, seguí la cobertura en www.tapadeldia.com. Esta nota fue elaborada por la redacción de TAPA DEL DÍA.