Los bonaerenses votarán tres veces en 2025: indignación por los costos y el desgaste político PERGAMINO – www.tapadeldia.com – La provincia de Buenos Aires se encamina a un escenario electoral inédito y desgastante: los ciudadanos deberán votar en julio, septiembre y octubre del 2025. El intento del gobernador Axel Kicillof de suspender las PASO quedó sin efecto por falta de acuerdos políticos, y ya se confirmó el calendario electoral. La confirmación llegó de parte de Sebastián Galmarini, exsenador provincial y actual director del Banco Provincia, quien en una entrevista con FM La Cielo fue tajante: “No tengo dudas que se van a llevar adelante las PASO. No hay acuerdo para conseguir los 2/3 para ninguna reforma”. Según Galmarini, el decreto 367 de Kicillof ya está vigente y validado por la Justicia. La frase que encendió la polémica fue contundente: “Va a haber PASO en julio, elecciones generales en septiembre y elecciones nacionales en octubre”. Desde TAPA DEL DÍA, analizamos el impacto que esta decisión tendrá en los votantes y en el Estado. Mientras crece el rechazo social, distintos sectores opositores advierten que el ciudadano será rehén de las internas del oficialismo. “Es muy probable que votemos tres veces, sólo por el capricho de la interna peronista”, sentenció el legislador Matías Ranzini (PRO). Falta de reformas y especulación política El escenario refleja un sistema electoral complejo y sin reformas a la vista. “Todos están especulando. No hay principio de acuerdo y cualquier modificación necesita 2/3 en la Legislatura, algo imposible hoy”, explicó Galmarini, quien también llamó a la unidad del oficialismo para no perder bancas frente a La Libertad Avanza. “Si vamos divididos, Milei puede quedarse con todos los senadores de algunas secciones”, alertó, citando como ejemplo la séptima y la quinta sección electoral. Costos millonarios y hartazgo ciudadano Más allá de la rosca política, lo que enoja a la mayoría de los bonaerenses es el costo económico y emocional de votar tres veces en tan poco tiempo. Cada elección implica un gasto millonario en logística, personal, infraestructura y recursos que el Estado deberá afrontar mientras ajusta otras áreas críticas. En un contexto de crisis económica, el triple acto electoral se vive como una provocación. “Nos hacen votar por sus peleas internas, pero el esfuerzo lo ponemos nosotros”, comentaron vecinos consultados por TAPA DEL DÍA. Con un calendario cerrado y sin reformas a la vista, los próximos meses estarán marcados por la campaña, las internas y el fastidio social. Más información y seguimiento diario en www.tapadeldia.com.