Privatización en marcha: el Gobierno avanza con la venta de ocho empresas públicas TAPA DEL DÍA accedió a información clave sobre el plan del presidente Javier Milei para desprenderse de compañías estatales con el objetivo de equilibrar las cuentas públicas. El plan contempla la privatización de Enarsa, Nucleoeléctrica, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Intercargo, AySA, Trenes Argentinos, Belgrano Cargas y Corredores Viales, todas incluidas en la Ley Bases. Cada una tendrá un tratamiento individual según su situación económica y estratégica. La gestión está en manos de Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. Fuentes del Ejecutivo aseguraron a la prensa que “no se buscará vender rápido, sino al mejor postor para evitar impugnaciones futuras”. Según la hoja de ruta, se contemplan tres métodos posibles: concursos públicos nacionales e internacionales, ofertas públicas de venta en Bolsa y concesiones operativas con cierre posterior de CUIT. Cuatro empresas ya avanzaron hasta el segundo paso: Enarsa, Intercargo, Corredores Viales y Belgrano Cargas. El objetivo es cerrar todos los pasos previos antes de noviembre, cuando se presente el informe ante el FMI. Qué pasará con cada empresa Enarsa: Se dividirá en 15 unidades de negocio. La venta comenzará con las acciones de Citelec, controladora de Transener. Intercargo: Venta mediante concurso público local e internacional. AySA: Mayoría de acciones por concurso, una parte se subastará en Bolsa. Belgrano Cargas: Licitación operativa y venta de rodados. Luego se cerrará la empresa. Trenes Argentinos (SOFSE): Licitación parcial de servicios con control estatal limitado. Corredores Viales: Concesión de rutas y cierre administrativo. Nucleoeléctrica: Venta de hasta el 49% de sus acciones. YCRT: La más complicada de privatizar. Se busca un operador mediante concurso. Desde el Gobierno aseguran que “no se desmantelarán áreas estratégicas” y que no habrá despidos en la primera etapa. El caso testigo es IMPSA, que fue absorbida por una firma extranjera que se comprometió a invertir. El Presidente Milei ratificó su idea central: “Todo lo que pueda estar en manos privadas, se venderá”. Entre los próximos objetivos están Aerolíneas Argentinas, RTA, Correo Argentino y el Banco Nación. Según datos oficiales, en 2024 el Tesoro gastó $4 billones para sostener estas empresas. El contexto internacional también juega: la salida neta de inversión extranjera directa fue récord, con USD 2.200 millones en los últimos tres meses. En un contexto de tensión y reformas, TAPA DEL DÍA te trae la información clave antes que nadie. Más en www.tapadeldia.com.