Pergamino

Cómo impacta el invierno en Pergamino y qué pasa con la Zona Fría

#Pergamino | En medio de una de las semanas más gélidas del año, Pergamino mantiene su provisión de gas sin restricciones. Qué se sabe sobre los aumentos, la vigencia del beneficio de Zona Fría y cómo impactarán los próximos meses en las boletas.

  • 06/07/2025 • 09:37

En una de las semanas más frías del año, Pergamino atraviesa el invierno con el sistema de gas natural funcionando con normalidad. Mientras en otras zonas del país hubo restricciones en el expendio de GNC o se encendieron las alertas por picos de consumo, en esta ciudad bonaerense y su área de influencia, la red se mantuvo operativa, sin cortes ni interrupciones en el servicio residencial ni en estaciones de carga.

Desde Litoral Gas, la empresa distribuidora responsable del abastecimiento en la región, destacaron que “el sistema está respondiendo bien ante una demanda muy alta”, aunque reconocen que los niveles de consumo actuales están cerca del récord histórico registrado en 2013.

El contexto es complejo: más de nueve millones de usuarios están conectados a la red nacional de gas natural, y en invierno el consumo residencial se duplica o incluso triplica en muchas zonas del país. Para mantener el equilibrio del sistema, se constituyó un Comité de Emergencia Energética, del que participan Enargas, la Secretaría de Energía, transportistas y distribuidoras. Este equipo analiza a diario los niveles de presión, consumo por zona y proyecciones meteorológicas.

En los últimos días, como medida preventiva, se aplicaron restricciones parciales al expendio de GNC en estaciones entre Rosario y el centro santafesino, buscando evitar caídas de presión que afecten otras regiones como Entre Ríos. Sin embargo, Pergamino no fue alcanzada por estas decisiones: las estaciones locales continúan operando con normalidad.

¿Qué pasará con las tarifas?

Una de las novedades más relevantes para los usuarios es que, a partir de junio, el Gobierno nacional oficializó la regularización del esquema tarifario para la distribución de gas natural. Esto implica que, tras años de congelamiento o ajustes esporádicos, las tarifas comenzarán a actualizarse mensualmente en base a dos indicadores: el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el Índice de Precios Mayoristas, ambos del INDEC.

En Pergamino, la primera suba bajo este nuevo esquema se verá reflejada en las boletas de julio, con un aumento promedio del 1,6%. Para un usuario tipo, esto equivale a unos 500 pesos más por factura.

Zona Fría: beneficios que siguen vigentes

Un alivio importante en el actual contexto es la vigencia plena de la ley de Zona Fría, que otorga descuentos del 30% al 50% en las tarifas para localidades de bajas temperaturas, como Pergamino. Esta legislación, ampliada en 2021, sumó a más de tres millones de usuarios de nuevas regiones, incluyendo el norte bonaerense y parte de Santa Fe.

Desde la distribuidora confirmaron que no hay ninguna señal de que esta normativa vaya a ser modificada. “No se presentó ningún proyecto de ley para su eliminación ni hay indicios políticos en esa dirección”, aclararon. Por lo tanto, quienes ya están alcanzados por el beneficio seguirán recibiendo los descuentos establecidos.

Sin cortes, pero con vigilancia permanente

En medio de un escenario de alta demanda, los especialistas del sector energético coinciden en que cada jornada representa un nuevo desafío. Las autoridades siguen de cerca la evolución del consumo y el impacto de las condiciones climáticas. En este punto, la coordinación entre los organismos y la capacidad de respuesta técnica son clave para evitar desequilibrios.

Estamos ante un invierno muy exigente”, explicaron desde Litoral Gas. “Pero el sistema está preparado y la prioridad es mantener el abastecimiento a los usuarios residenciales y comerciales sin interrupciones”.

Hasta ahora, Pergamino no registra ni cortes ni cambios en los beneficios vigentes. Pero el monitoreo continúa día a día. “Cada día es un desafío”, admiten desde la empresa. La estabilidad del sistema dependerá de que la demanda no supere los límites críticos y de que las condiciones meteorológicas no se tornen aún más adversas.

La situación sigue siendo delicada, pero bajo control. En este contexto, la previsibilidad en los aumentos y la continuidad de los beneficios como la Zona Fría se convierten en herramientas esenciales para amortiguar el impacto económico en los hogares argentinos.

TAPA DEL DÍA - Para más información, visitá www.tapadeldia.com.