Diario TAPA DEL DÍA – En una jornada que marca un antes y un después para el sistema energético local, la Cooperativa Eléctrica de Pergamino firmó un acuerdo de regularización de deuda con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), tras años de dificultades financieras acumuladas. El convenio fue rubricado en el marco del Régimen Especial de Regularización de Deudas del Mercado Eléctrico Mayorista y establece un plan de pagos con un año de gracia y 72 cuotas a tasa preferencial. La firma del acuerdo contó con la presencia del secretario de Energía de la Nación y representantes de Cammesa, junto a las autoridades de la entidad pergaminense: Lucio Tezón (presidente), Cristian Roma (secretario) y Hugo Logullo (tesorero). “Este acuerdo marca un antes y un después para la Cooperita. Es el resultado de una gestión seria, transparente y comprometida con el futuro de nuestra cooperativa”, expresó Lucio Tezón. Según explicó, esta renegociación permitirá dejar atrás una deuda histórica derivada de años de congelamiento tarifario, inflación y aumento de los costos operativos. Desde la Cooperativa destacan que este nuevo esquema de financiamiento, con condiciones accesibles y previsibilidad a largo plazo, permitirá mejorar la infraestructura, ampliar servicios y continuar invirtiendo en tecnología y eficiencia energética. Un cambio estructural con mirada de futuro El acuerdo no sólo pone en regla la situación de deuda con Cammesa, sino que habilita una nueva etapa de planificación para la Cooperativa. “Este alivio financiero nos permite concentrarnos en lo más importante: seguir mejorando la calidad del servicio, ampliar la infraestructura eléctrica, e incluso evaluar nuevas inversiones en energías renovables”, subrayó Tezón. La entidad viene desarrollando desde hace años un proceso de transformación interna que abarca desde la digitalización de trámites hasta la modernización de los medidores y las líneas de distribución en áreas urbanas y rurales. La firma de este convenio potencia esa agenda y consolida el perfil de la Cooperativa como actor clave en el entramado energético del interior bonaerense. Un sistema en crisis que exige respuestas El sector eléctrico argentino arrastra serias asimetrías desde hace más de una década. El congelamiento tarifario prolongado, la carga impositiva y la falta de actualización del Valor Agregado de Distribución (VAD) generaron desequilibrios financieros profundos en muchas prestatarias, particularmente en las cooperativas del interior. En respuesta a esta problemática, el Gobierno nacional impulsó distintos regímenes para sanear deudas con Cammesa, como el artículo 87 de la Ley de Presupuesto 2021 y el Decreto 89/2023. No obstante, la falta de respaldo provincial, especialmente en Buenos Aires, dificultó la aplicación efectiva de esos programas. “Este acuerdo recoge lo aprendido de experiencias anteriores y se construye sobre reglas claras, condiciones estables y compromiso mutuo”, señalaron desde la Cooperativa. El objetivo es equilibrar la recuperación de deuda con la garantía de un servicio sostenible para los usuarios. Proyección y compromiso local Lejos de ser un punto de llegada, las autoridades de la Cooperativa consideran que esta regularización representa un punto de partida. “Este acuerdo no solo nos permite saldar cuentas del pasado, sino que nos compromete aún más con el presente y el futuro de los pergaminenses”, concluyó Tezón. En tiempos donde la energía eléctrica define la calidad de vida, la conectividad y el desarrollo económico, la Cooperativa Eléctrica de Pergamino apuesta a consolidarse como una institución moderna, eficiente y confiable dentro del entramado energético nacional. Diario TAPA DEL DÍA Opinión pública  En un contexto donde la crisis energética golpea con fuerza a las economías locales, la decisión de la Cooperativa Eléctrica de Pergamino de ordenar sus finanzas y mirar hacia adelante con responsabilidad institucional puede marcar un ejemplo para muchas otras cooperativas del país. El equilibrio entre sostenibilidad económica y calidad del servicio debe ser el norte del sistema eléctrico argentino si se quiere garantizar acceso y desarrollo federal. Con información de Luciano Zuccarelli