Frenética jornada de cierres: al menos siete frentes competirán en las elecciones bonaerenses La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires recibió hasta las 24 horas de este miércoles las inscripciones de frentes electorales que participarán de los comicios provinciales del próximo 7 de septiembre. Se oficializaron al menos siete alianzas de alcance bonaerense, entre ellas acuerdos de peso como el de La Libertad Avanza con el PRO y la coalición peronista entre Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner. La Libertad Avanza y el PRO: fusión de fuerzas liberales y macristas El acuerdo se confirmó en una conferencia realizada en el Hotel Libertador, con la participación de Karina Milei, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro. A pesar del anuncio, cuatro intendentes del PRO no firmaron el entendimiento: Pablo Petrecca, Diego Reyes, María José Gentile y Javier Martínez, lo que abre la posibilidad a candidaturas alternativas. Fuerza Patria: unidad forzada del peronismo Luego de tensas negociaciones, el peronismo cerró su alianza bajo el nombre Fuerza Patria. Integran el frente más de 20 partidos, entre ellos el Partido Justicialista, el Frente Renovador, Kolina, Patria Grande y Nuevo Encuentro. El pacto se firmó con evidentes desconfianzas internas y un sistema de apoderados cruzados. Aún persisten conflictos en distritos como Morón, donde no hay acuerdo entre Lucas Ghi y Martín Sabbatella. Somos Buenos Aires: radicales, vecinalistas y moderados La UCR, el monzoísmo, la Coalición Cívica, el GEN, y referentes como Fernando Gray y Juan Zabaleta integran el frente Somos Buenos Aires. También se sumaron sectores de Facundo Manes y del exgobernador cordobés Juan Schiaretti. Este espacio apuesta al peso de los intendentes como eje de definición de listas. Nuevos Aires: presencia renovadora en el interior La intendenta radical de Gonzáles Chaves, Lucía Gómez, junto con los diputados Fabián Luayza y Gustavo Cuervo, conformaron este frente junto al Partido Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco. Potencia: la derecha de Talerico arma su espacio María Eugenia Talerico inscribió el frente Potencia, con apoyo del MID y UNIR. Se define como una alianza “antikirchnerista”, y busca representar al electorado de derecha con figuras como Alberto Asseff y sectores que no comulgan con los armados tradicionales. El FIT-Unidad mantiene su identidad El Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U) volvió a presentarse con sus partidos históricos: PO, PTS, IS y MST. Nicolás del Caño, Romina del Pla y Néstor Pitrola encabezarán las principales boletas en secciones claves. Avanza Libertad y la continuidad del espacio liberal Con el mismo nombre que en 2021, Avanza Libertad presentó su frente compuesto por el Frente Federal de Acción Solidaria y Unión Liberal. Es liderado por José Luis Espert y sus representantes legales son Alejandro Rodríguez y Hugo Bontempo. Otras opciones fuera de alianzas En la boleta también estarán espacios que competirán sin alianzas. Es el caso de Hechos, encabezado por los hermanos Passaglia, que competirán en la segunda sección electoral. También habrá listas del Nuevo MAS y Política Obrera, que no lograron incorporarse al FIT-U. Asimismo, jefes comunales vecinalistas como Arturo Rojas (Necochea) y Carlos Bevilacqua (Villarino) irán con sello propio, centrados en los armados municipales. Panorama abierto rumbo al 7 de septiembre Con las alianzas ya oficializadas, comienza una etapa de definiciones internas en cada frente. Las próximas semanas serán claves para definir candidatos y estrategias territoriales. Desde TAPA DEL DÍA, seguiremos informando cada paso rumbo a las elecciones bonaerenses. Redacción del Diario TAPA DEL DÍA