Provincia

Crisis en Pro bonaerense: intendentes se rebelan tras el pacto con Milei y se suman a nuevas fuerzas

#BuenosAires | A días del cierre de listas en la Provincia, Javier Martínez (Pergamino) y Diego Reyes (Puan) rompen con el macrismo y se alinean con los Passaglia y Talerico. La interna entre Pro y La Libertad Avanza se tensa y se multiplican los pases a fuerzas alternativas.

  • 17/07/2025 • 07:15

A pocos días del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, se aceleran los reacomodamientos dentro del PRO bonaerense tras el acuerdo con La Libertad Avanza.

El intendente de Pergamino, Javier Martínez, referente del riñón de Daniel “Tano” Angelici y cercano a Jorge Macri, anunció su pase al espacio “Hechos”, lanzado por los hermanos Passaglia en la segunda sección electoral. La decisión marca la primera escisión formal del PRO luego del acuerdo electoral sellado por Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro con Karina Milei.

Martínez justificó su decisión al señalar que “Hechos se instalará como algo nuevo en la provincia de Buenos Aires, diferente y muy superador a lo que hoy existe”. Según versiones internas, había presionado por un lugar en la lista de diputados provinciales, lo que tensionó aún más su vínculo con el armado conjunto entre macristas y libertarios.

Simultáneamente, Diego Reyes, intendente de Puan y exaliado de Santilli, también decidió romper con PRO y negocia su incorporación al frente electoral “Potencia”, liderado por María Eugenia Talerico y el MID. De no prosperar el acuerdo, competiría por fuera, con boleta corta. “Está confirmado que no vamos en el frente con LLA”, afirmaron desde su entorno.

Estos movimientos reflejan el malestar de varios jefes comunales frente al pacto entre PRO y La Libertad Avanza. En el caso de Reyes, las condiciones impuestas desde el espacio libertario —como el reparto 50/50 en las listas locales— fueron consideradas inaceptables. “Mejor competir ahora; no hay buena relación con LLA”, sintetizan desde Puan.

En paralelo, María José Gentile (9 de Julio), también cercana a Jorge Macri, evalúa seguir el mismo camino. La intendenta mantiene un conflicto abierto con el armado libertario en su distrito, donde se han promovido denuncias y hasta pedidos de destitución en su contra. Explora alianzas con “Somos Buenos Aires” o incluso sumarse a “Hechos”.

Desde San Nicolás, los hermanos Passaglia avanzan con una estrategia territorial que prioriza la gestión y busca despegarse de las disputas ideológicas entre PRO, kirchnerismo y libertarios. “Con Javier compartimos la importancia de una gestión transformadora y el coraje para resolver los problemas reales de la gente”, señalaron al anunciar su incorporación.

El espacio “Hechos” buscará posicionarse en la elección legislativa del 7 de septiembre, cuando la segunda sección electoral renueve once bancas provinciales y 117 concejales. Manuel Passaglia encabezará la boleta, con un piso de votos accesible para obtener representación directa.

Estos movimientos confirman que la unidad proclamada por Ritondo en el PRO bonaerense está lejos de materializarse. La tensión con los libertarios, sumada a las internas irresueltas dentro del macrismo, acelera la diáspora de intendentes y el surgimiento de nuevas expresiones políticas que buscan capitalizar la crisis de representatividad.

TAPA DEL DÍA: Desde www.tapadeldia.com, confirmamos que el escenario político bonaerense se encamina hacia una elección de alta fragmentación, donde las figuras locales cobrarán un rol central.

La semana pasada, Mauricio Macri había instruido contener a los intendentes y asegurar la gobernabilidad, pero la falta de acuerdos concretos y las tensiones acumuladas parecen haber desbordado el control centralizado. “No están respetando la territorialidad de los intendentes”, coinciden varias voces del interior bonaerense.

TAPA DEL DÍA | Fuente original: www.tapadeldia.com

Opinión: El crecimiento de estructuras como Hechos o Potencia no solo refleja una reacción frente a los pactos nacionales, sino también el surgimiento de una política más municipalizada, donde el control territorial y la cercanía con el votante comienzan a pesar más que las marcas partidarias tradicionales. En un contexto de desconfianza generalizada, los intendentes buscan reafirmarse como garantes de gestión, sin intermediarios ni condicionamientos externos.

www.tapadeldia.com