TAPA DEL DÍA | www.tapadeldia.com El gobierno nacional ratificó su decisión de mantener una postura cautelosa en las negociaciones con las provincias, pese a la foto de cordialidad que tuvo lugar ayer en la Sociedad Rural Argentina, donde Guillermo Francos compartió un encuentro con varios gobernadores. En ese marco, Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, será el representante provincial que asistirá el próximo lunes al Consejo de Mayo, un espacio clave para la discusión entre el Ejecutivo, sindicalistas, empresarios y legisladores. Desde la Casa Rosada admiten que la interlocución con los mandatarios provinciales atraviesa su momento más complejo desde el inicio de la gestión, aunque relativizan la gravedad del conflicto. "Ni siquiera hay fecha para el debate en Diputados", reconocieron fuentes oficiales, anticipando que la Cámara baja, influida por Martín Menem, postergará el tratamiento de los proyectos sobre Asistencia Técnica Nacional (ATN) e Impuesto a los Combustibles hasta después del receso invernal. La presencia de Francos en la Sociedad Rural fue interpretada por el Gobierno como un gesto político hacia Nicolás Pino, titular de la SRA, más que como un espacio para avanzar en acuerdos. "Nunca estuvo planeado que fuera una charla para resolver nada", confirmaron desde la Jefatura de Gabinete, subrayando que la prioridad es controlar el escenario y evitar filtraciones que puedan entorpecer las negociaciones. En el ámbito provincial, los gobernadores evalúan la conveniencia de sellar acuerdos en sus propias jurisdicciones, y aunque se mostraron abiertos a continuar los diálogos, no prevén nuevos encuentros públicos en el corto plazo. En la reunión de la Sociedad Rural participaron referentes como Ignacio Torres, Rogelio Frigerio, Marcelo Orrego, Gustavo Sáenz, entre otros, manteniendo un clima de cordialidad, pero sin señales claras sobre avances concretos. La cita del Consejo de Mayo del lunes, con Cornejo como interlocutor, se llevará a cabo con agenda reservada. Desde el Gobierno destacan que las decisiones se comunicarán sólo al cierre del año, evitando así que los debates internos se filtren y afecten el proceso político. Este Consejo, impulsado por Milei el año pasado, comenzó a funcionar hace apenas tres semanas y representa un espacio estratégico para la convergencia de fuerzas políticas y sociales. Por otra parte, el oficialismo reiteró la firmeza de Milei en vetar los proyectos que buscan beneficiar a las provincias, lo que profundiza la percepción en la Casa Rosada de que los reclamos tienen un objetivo político más que económico. En ese sentido, consideran que la solución pasa por una respuesta política coordinada y no sólo técnica. TAPA DEL DÍA | www.tapadeldia.com Opinión: Este cuadro de situación revela la complejidad que enfrenta el Gobierno para equilibrar la relación con las provincias en un contexto de presión política creciente. La estrategia de dilatar debates clave puede generar un desgaste institucional, pero también responde a un cálculo político para preservar estabilidad en el Congreso. El impacto final dependerá de la capacidad de ambas partes para traducir la cordialidad en acuerdos concretos y sostenibles. www.tapadeldia.com