Pais

Milei enfrenta presión opositora: negocia vetos clave bajo amenaza de concesiones electorales

A tres meses de las elecciones nacionales, el Presidente busca sostener el equilibrio fiscal vetando leyes sensibles, pero la oposición exige lugares en las listas y alianzas territoriales. La tensión crece dentro del oficialismo y se multiplican las negociaciones en reserva.

  • 19/07/2025 • 08:18

Diario TAPA DEL DÍA - www.tapadeldia.com

El Gobierno de Javier Milei atraviesa semanas decisivas. A tan solo tres meses de los comicios nacionales, la tensión política escala tanto dentro del oficialismo como con los sectores de la oposición dialoguista. En un escenario marcado por la fragilidad parlamentaria, La Libertad Avanza busca blindar los vetos presidenciales a tres proyectos de alto impacto social, mientras la oposición exige concesiones políticas que incluyen desde alianzas territoriales hasta candidaturas en listas clave.

Fuentes del entorno presidencial admiten que el clima ya no es el de los primeros meses. "Estamos aguantando colgados del travesaño", describió en off un funcionario con despacho en la Casa Rosada. El oficialismo, que hasta hace poco imponía su agenda con relativa comodidad, enfrenta ahora una resistencia más articulada y una urgencia por mantener el equilibrio fiscal, principal ancla del programa económico.

Los tres vetos que prepara Milei —relacionados con jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad— requieren del respaldo parlamentario para evitar su rechazo. Con 39 bancas propias en Diputados, el oficialismo necesita entre 75 y 86 votos para sostener cada uno. Mientras el veto a la moratoria parece encaminado, los otros dos están en zona de riesgo, especialmente por el componente social que representan y el costo político que implica apoyarlos.

En este contexto, los operadores del Gobierno comenzaron a abrir canales informales de diálogo con bloques opositores. Pero no es un trueque fácil: los interlocutores piden lugar en las listas, acuerdos en distritos clave y señales políticas concretas. El calendario apremia: el 7 de agosto vence el plazo para registrar alianzas y el 17 se cierran las candidaturas.

En el PRO, la fragmentación complica cualquier alineamiento. Están los cercanos a Patricia Bullrich y Cristian Ritondo, que ya son funcionales al Gobierno, y los que responden a Mauricio Macri, más reacios a una confluencia sin condiciones. Nueve diputados de este último sector se abstuvieron en la votación por jubilaciones, en una jugada interpretada como advertencia.

También se juega una partida importante con la UCR. Sus diputados tienen posturas divididas, pero podrían negociar votos a cambio de alianzas en provincias como Córdoba, Entre Ríos, Tucumán o Santa Cruz. En muchos casos, se trata de evitar que candidatos oficialistas les disputen en sus territorios. Sin embargo, desde el entorno de Milei rechazan vetos parciales y se aferran a su estrategia de todo o nada.

Las conversaciones con gobernadores son otro frente abierto. Los libertarios apuntan a consolidar acuerdos con dirigentes como Alfredo Cornejo (Mendoza), Claudio Poggi (San Luis), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), aunque las tensiones por fondos nacionales dificultan una articulación fluida. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, se perfila como el puente para contener a estos aliados circunstanciales.

Mientras tanto, desde los sectores más duros del oficialismo se mira con preocupación la falta de una estrategia unificada. “No podemos dar señales contradictorias a los aliados si queremos sostener los vetos”, confió una fuente al tanto de las negociaciones. En paralelo, el ala más política del Gobierno, encabezada por Santiago Caputo, ya piensa en nuevos pactos de gobernabilidad tras diciembre, cuando se proyecta una mejor correlación de fuerzas en el Congreso.

La situación revela un dilema central del oficialismo: sostener la coherencia programática y el equilibrio fiscal sin perder respaldo parlamentario ni dejar flancos electorales. “Estamos negociando en la cornisa”, describió con crudeza un operador de la Casa Rosada.

TAPA DEL DÍA:  www.tapadeldia.com


Opinión pública razonada: La estrategia de Milei de mantener vetos totales sin concesiones aparentes muestra coherencia ideológica, pero podría volverse en su contra si no logra sostener la gobernabilidad. La construcción de poder requiere más que convicción: exige acuerdos, gestos y pragmatismo político. En tiempos electorales, la rigidez puede ser vista como debilidad.

TAPA DEL DÍA - www.tapadeldia.com