TAPA DEL DÍA – En una jornada donde los acuerdos se sellaron con pulso quirúrgico, Karina Milei dejó en claro quién manda en La Libertad Avanza. Acompañada por su principal operador en la Provincia, Sebastián Pareja, la hermana del Presidente impuso su lapicera para definir las listas bonaerenses en alianza con un PRO que, pese a fracturas, logró conservar espacios de poder gracias a figuras como Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro. El cierre fue tenso, extenso y milimétricamente diagramado. En paralelo a los rumores de ruptura se respetó lo pactado con el ala más dialoguista del PRO, mientras que “Las Fuerzas del Cielo”, la agrupación de militantes digitales comandada por Santiago Caputo y Agustín Romo, quedó virtualmente afuera del reparto real de poder territorial. Las oficinas de la calle 13 y 45 en La Plata fueron el epicentro de un desfile interminable de candidatos. La foto final entre Karina Milei, Ritondo y Montenegro fue más que una postal: fue una señal de que el acuerdo seguía vivo, aunque el precio fue alto. Desde Olivos, el Presidente se mantuvo al margen, enfocado en su agenda económica y de confrontación con el kirchnerismo. En los papeles, la ingeniería del cierre dejó al parejismo con el control del grueso de los lugares entrables. En la poderosa Tercera Sección, fue designado el ex comisario Maximiliano Bondarenk, un dirigente sin gran proyección pública, como cabeza de lista. En la Cuarta, Gonzalo Cabezas; en la Sexta, el empresario Oscar Liberman; en la Séptima, Alejandro Speroni; y en la Octava, Juanes Osaba. Todos nombres cercanos a Karina Milei o Pareja. El PRO, por su parte, se quedó con posiciones estratégicas: Natalia Blanco liderará la Segunda Sección y Montenegro hará lo propio en la Quinta, como candidato a senador provincial. Diego Valenzuela encabezará la Primera Sección y, aunque proviene del macrismo, ya es considerado plenamente integrado a las filas de LLA. El reparto, sin embargo, dejó heridos. Más de un tercio de los intendentes macristas abandonaron la alianza antes del cierre, disconformes con el pedido de Karina Milei de quedarse con el 75% de las listas. El pacto con Ritondo se sostuvo, y desde su entorno destacaron el resultado: “Si íbamos solos, sacábamos tres legisladores; ahora llegamos a ocho sin problemas”. La gran derrotada fue la estructura interna de “Las Fuerzas del Cielo”. Daniel Parisini, alias “El Gordo Dan”, y Agustín Romo no lograron imponer referentes en posiciones expectantes. Nahuel Sotelo, exdiputado y actual secretario de Culto, apenas logró el quinto lugar en la Tercera Sección, cuando se esperaba que encabezara. La agrupación, símbolo del activismo libertario en redes, quedó silenciada. En redes como X, sus referentes evitaron mostrar disconformidad, al menos por ahora. Desde su entorno deslizan que el verdadero objetivo es la elección nacional de octubre, donde Milei buscará sumar músculo legislativo en el Congreso. En palabras de un dirigente: “Es ahí donde se juega el modelo de reformas de fondo”. Otro punto a destacar fue la proliferación de nombres con peso simbólico y arrastre electoral, como Montenegro o Rabinovich, lo que generó especulaciones sobre candidaturas testimoniales. Desde LLA aseguran que todos asumirán si resultan electos, aunque no lograron disipar del todo las dudas. La expectativa de la fuerza presidencial es clara: colocar la mayor cantidad de legisladores posibles en la Legislatura y los concejos deliberantes, más allá del resultado total. Asumen que el Frente que integran el kirchnerismo, el massismo y el kicillofismo tiene mayor base en la Tercera Sección, pero confían en dar pelea voto a voto en la Primera, que este año superó en padrón a su vecina sureña. El control férreo de Karina Milei sobre el armado dejó en evidencia el nuevo orden dentro de La Libertad Avanza. El rol de Sebastián Pareja como ejecutor bonaerense, con apoyo de Lule Menem, se afianzó como central. En contraste, Caputo y Romo recibieron un claro mensaje: la verticalidad está por encima del “ruido digital”. TAPA DEL DÍA Opinión pública: En la calle, entre los votantes libertarios más fieles, el cierre de listas no generó entusiasmo. Si bien valoran el orden estratégico de Karina Milei, varios expresaron preocupación por la falta de representación de los sectores jóvenes y digitales que contribuyeron a la victoria de 2023. Aún así, persiste la confianza en que el Presidente “sabe lo que hace” y que la campaña nacional será la verdadera batalla. APA DEL DÍA