TAPA DEL DÍA – La renuncia de Demian Reidel al cargo de jefe de Gabinete de Asesores del presidente Javier Milei fue formalmente aceptada por el Gobierno mediante el Decreto 481/2025, publicado en el Boletín Oficial el lunes 21 de julio de 2025. La dimisión, con vigencia desde el 17 de julio, fue firmada por el propio presidente y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El mandatario agradeció en el decreto los servicios prestados por Reidel durante su gestión, aunque no se informó quién asumirá su lugar en la estructura de asesoramiento presidencial. El propio Reidel confirmó la renuncia y afirmó que su salida obedece a la necesidad de concentrarse plenamente en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino (PNA), un proyecto estratégico para el país. Desde abril de este año, Reidel también se desempeña como presidente de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina (NASA), responsable de la operación y mantenimiento de las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse, que generan aproximadamente el 7% de la energía eléctrica nacional. Al momento de su designación en Nucleoeléctrica, la compañía destacó su visión estratégica para potenciar la energía nuclear en Argentina y su objetivo de posicionar al país como una potencia energética mundial. En mayo, Reidel participó en una gira oficial por Francia, donde se reunió con autoridades del sector nuclear y de inteligencia artificial, presentando las bases del Plan Nuclear Argentino, que busca ampliar la generación de energía a partir de fuentes limpias, estables y escalables. Demian Reidel cuenta con una sólida formación académica y profesional: es licenciado en Física por el Instituto Balseiro, máster en Matemática Financiera por la Universidad de Chicago y doctor en Economía por la Universidad de Harvard. Fue investigador senior en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy y desarrolló una carrera en JP Morgan y Goldman Sachs en Nueva York, además de ser cofundador del fondo QFR Capital Management y profesor en la Universidad Torcuato Di Tella. Entre 2016 y 2017, durante la gestión de Federico Sturzenegger, Reidel fue vicepresidente segundo del Banco Central, donde lideró la eliminación de los controles cambiarios vigentes, una experiencia que él mismo definió en su perfil de la red social X como la de un “desarmador de cepos”. TAPA DEL DÍA Opinión pública: La salida de Reidel, lejos de generar incertidumbre, es percibida como una apuesta firme a consolidar la energía nuclear como pilar del desarrollo energético nacional. Su enfoque técnico y estratégico en Nucleoeléctrica Argentina proyecta un cambio de rumbo hacia fuentes de energía más sostenibles, un desafío clave para el crecimiento económico y la soberanía energética del país. TAPA DEL DÍA