Pais

ANMAT suspende la comercialización de una pasta dental por riesgos para la salud

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ordenó el retiro inmediato del reconocido dentífrico tras registrar casos de irritación, dolor e inflamación en labios, lengua y encías. La medida se suma a acciones similares en Brasil.

  • 22/07/2025 • 08:27

TAPA DEL DÍA – La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una prohibición formal para la comercialización en todo el territorio argentino del dentífrico Colgate Total Clean Mint, tras detectar reportes que vinculan su uso con efectos negativos en la mucosa bucal.

La resolución oficial, publicada en el Boletín Oficial bajo la Disposición 5126/2025, establece el retiro inmediato del producto fabricado por Colgate-Palmolive Argentina S.A. La decisión responde a múltiples reportes de usuarios afectados por irritaciones en labios, lengua y encías, manifestadas en síntomas como ampollas, aftas, ardor, dolor e inflamación.

Este hecho se suma a investigaciones similares llevadas adelante en Brasil por la ANVISA, que motivaron un retiro voluntario del producto tras acumular más de 11 mil reportes de reacciones adversas desde su lanzamiento en julio de 2024 hasta junio de 2025.

En Argentina, hasta el 7 de julio de 2025, la empresa había reportado 19 casos de efectos adversos no graves, además de dos casos adicionales recibidos directamente por la ANMAT. Según se informó, el ingrediente causante sería un saborizante utilizado en la fórmula, que estaría generando la irritación en la mucosa oral.

Las autoridades sanitarias recomendaron a la población dejar de utilizar inmediatamente el producto y consultar a profesionales médicos o odontológicos en caso de presentar molestias persistentes.

Esta medida refuerza la vigilancia sanitaria sobre productos de uso cotidiano, subrayando la responsabilidad de los fabricantes y organismos de control para garantizar la seguridad del consumidor.

TAPA DEL DÍA


Opinión pública: La prohibición de un producto tan masivo como un dentífrico reconocido pone en alerta a consumidores y profesionales de la salud. Se espera que Colgate-Palmolive refuerce sus controles de calidad y que las autoridades mantengan un monitoreo constante para evitar riesgos futuros. Este episodio marca un precedente relevante en el seguimiento sanitario de productos de higiene personal en Argentina.