Internacionales

Tsunami en el Pacífico tras sismo de 8,8 en Rusia: evacuaciones masivas y alerta en América Latina

El terremoto más potente en más de 70 años en la península de Kamchatka activó alertas de tsunami en Estados Unidos, Chile, Perú, México, Japón y Ecuador. Se registraron daños e inundaciones. Las autoridades instan a evacuar zonas costeras.

  • 30/07/2025 • 07:26

TAPA DEL DÍA

Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió este miércoles la península rusa de Kamchatka, desatando una alerta de tsunami en todo el Pacífico. El fenómeno, que tuvo su epicentro a 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski y una profundidad de 19 kilómetros, provocó evacuaciones en Rusia, Japón, Estados Unidos, Chile, Perú, Ecuador y México.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se trata del sismo más potente registrado en la región desde 1952. La sacudida generó al menos seis réplicas, una de ellas de magnitud 6,9, y desencadenó olas de hasta 1,74 metros que ya impactaron en Hawái.

En la ciudad rusa de Severo-Kurilsk, más de 2.000 personas fueron evacuadas tras registrarse severas inundaciones. Imágenes difundidas en redes sociales muestran calles anegadas y edificios rodeados por el agua. Si bien hubo algunos heridos, no se reportaron víctimas de gravedad.

En Japón, la Agencia Meteorológica advirtió que las olas podrían repetirse y pidió evitar las costas. En Hokkaido se detectó una ola de 30 centímetros. Como medida preventiva, se evacuó a personal de la planta nuclear de Fukushima, y se interrumpieron servicios ferroviarios.

América Latina también se encuentra bajo alerta. En Chile, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada evalúa la amenaza de maremoto. El presidente Gabriel Boric confirmó: "Tenemos alerta de tsunami para toda la costa de Chile". El protocolo oficial establece evacuaciones preventivas tres horas antes de la estimación de llegada de las olas.

En Perú, la Marina de Guerra emitió una advertencia para toda su franja costera. La Dirección de Hidrografía y Navegación alertó sobre la posibilidad de olas sucesivas, que podrían llegar a intervalos irregulares durante horas. La amenaza también incluye a las Islas Galápagos, en Ecuador.

En México, las autoridades recomendaron alejarse de las costas desde Baja California hasta Chiapas, mientras que en Estados Unidos se activaron alertas desde Alaska hasta California, incluyendo Hawái, donde ya se confirmaron las primeras olas de tsunami. La más alta, de 1,74 metros, golpeó Kahului, en la isla de Maui.

“Un tsunami no es una sola ola”, advirtieron desde la NOAA. “Es una serie de ondas que pueden prolongarse por varias horas, con olas espaciadas entre cinco minutos y una hora”.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico continúa monitoreando el fenómeno, que podría generar nuevas olas y afectar distintas costas de manera escalonada. La prioridad de las autoridades en todos los países es la evacuación preventiva y el seguimiento de las instrucciones oficiales.

TAPA DEL DÍA: www.tapadeldia.com