Internacionales

Lluvia de misiles y drones rusos golpea Kiev: seis muertos, entre ellos un niño, y más de 50 heridos

Un ataque masivo de las fuerzas rusas destruyó partes de un edificio residencial en Kiev, dejando un saldo trágico de seis fallecidos y decenas de heridos. La comunidad internacional sigue atenta ante la escalada del conflicto que mantiene en vilo a Ucrania y el mundo.

  • 31/07/2025 • 07:17

Lluvia de misiles y drones rusos golpea Kiev: seis muertos, entre ellos un niño, y más de 50 heridos

TAPA DEL DÍA - La capital ucraniana fue blanco de un intenso ataque coordinado por parte de las fuerzas rusas, que lanzaron misiles y drones sobre múltiples objetivos civiles y militares. Como consecuencia, al menos seis personas perdieron la vida —incluido un niño de seis años— y más de 50 resultaron heridas, según reportaron las autoridades locales, que advirtieron que la cifra podría aumentar en las próximas horas.

Un edificio residencial de nueve pisos se derrumbó parcialmente tras ser alcanzado por los proyectiles, generando una emergencia que movilizó a equipos de rescate que trabajan contrarreloj en la búsqueda de sobrevivientes entre los escombros.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó a través de su cuenta oficial de Telegram que el ataque afectó directamente a zonas habitadas, e informó que todos los servicios de emergencia permanecen activos para atender la crisis. Por su parte, la primera ministra Yulia Svyrydenko y el ministro del Interior Ihor Klymenko se desplazaron hasta las áreas más afectadas para coordinar la respuesta.

Imágenes desde el lugar mostraron columnas de humo y restos dispersos, mientras los residentes desafiaban las indicaciones de las autoridades para intentar rescatar pertenencias. Según el jefe de la Administración Militar de Kiev, Tymur Tkachenko, fueron alcanzadas al menos 27 ubicaciones en distintos sectores de la ciudad, con mayores daños en los distritos de Solomianskyi y Sviatoshynskyi.

Este ataque representa una nueva escalada en un conflicto que ya lleva meses de bombardeos continuos y enfrentamientos violentos en distintas regiones de Ucrania, agravando la situación humanitaria.

En el ámbito internacional, Estados Unidos advirtió a Rusia sobre la imposición de sanciones económicas y aranceles adicionales si no se registran avances concretos en las negociaciones de paz lideradas desde Washington. El presidente norteamericano Donald Trump estableció un plazo hasta el 8 de agosto para que Moscú modere sus acciones, mientras los líderes occidentales denuncian la intención de Vladimir Putin de consolidar territorios ucranianos por la fuerza.

TAPA DEL DÍA - La ofensiva rusa contra Kiev mantiene en alerta a la comunidad internacional, que observa con preocupación la persistente violencia y el sufrimiento de la población civil, mientras las perspectivas de paz se mantienen inciertas.

Controversia por la captura de ciudad estratégica en Donetsk

En medio de la escalada, el Ministerio de Defensa ruso aseguró la captura de la ciudad ucraniana de Chásiv Yar, en la región de Donetsk, tras más de un año de intensos combates. Sin embargo, las autoridades ucranianas desmintieron esta versión, generando una fuerte disputa informativa.

La ofensiva iniciada en abril de 2024 se concentró en esta ciudad estratégica de unos 12.000 habitantes, clave para controlar accesos en el este de Ucrania. El Kremlin describió la toma de Chásiv Yar como un punto de inflexión en el frente oriental, aunque no existen confirmaciones independientes sobre la situación en el terreno.

Expertos analizan que la posible caída de esta ciudad abriría camino hacia otros bastiones importantes como Konstantínovka y Kramatorsk, considerados fundamentales para la defensa ucraniana en Donbás.

Opinión pública

La nueva ofensiva y el impacto sobre la población civil provocan preocupación en la comunidad internacional, que insiste en la urgencia de retomar un diálogo efectivo para evitar más pérdidas humanas y un deterioro aún mayor en la región. La escalada reciente podría marcar un punto crítico que determine el rumbo del conflicto en los próximos meses.

Redacción de Diario TAPA DEL DÍA