Campo

Innovación argentina: un volante satelital que revoluciona el manejo de maquinaria agrícola sin reemplazar al productor

Un desarrollo nacional permite controlar tractores vía satélite para optimizar la línea de siembra, manteniendo la presencia del operario en campo. Así, la tecnología se convierte en una herramienta que potencia la productividad sin afectar el empleo rural.

  • 02/08/2025 • 08:11

TAPA DEL DÍA

La constante transformación tecnológica en el sector agropecuario encuentra en un invento argentino un ejemplo concreto de avance y adaptación. Se trata de un volante electrónico que permite manejar maquinaria agrícola mediante satélites, facilitando el trabajo en el campo y potenciando la productividad sin suplantar la figura del productor o el operario.

Este sistema, presentado en La Rural de Palermo, fue detallado por Cristian Lo Tártaro, gerente comercial del proyecto, quien enfatizó que la innovación no busca eliminar la labor humana, sino acompañarla y hacerla más eficiente. "El productor no es reemplazado; el operario debe estar atento a cualquier alerta que surja durante la operación", señaló en diálogo con TN.

El dispositivo permite a contratistas y agricultores ahorrar largas horas al volante, evitando la tensión que genera mantener la línea de siembra con precisión sobre amplias hectáreas. Además, ofrece la posibilidad de instalar bases de trabajo en campo con un radio de acción de hasta 15 kilómetros sin conexión directa, pudiendo controlar múltiples máquinas simultáneamente desde una misma base.

Para sacar el máximo provecho de esta tecnología, cada productor debe configurar inicialmente el equipo según el implemento que utilice, como sembradoras, indicando el ancho y la cantidad de líneas a trabajar. El volante electrónico es compatible con todos los tractores y está disponible en varios idiomas, lo que facilita su adopción en distintos contextos.

La innovación no se detiene ahí. Según Lo Tártaro, ya existe una versión avanzada del sistema que puede ser utilizada en máquinas autopropulsadas, como pulverizadoras y fertilizadoras, expandiendo el rango de aplicación de la tecnología.

El ritmo acelerado de estos desarrollos obliga a estar siempre un paso adelante. “El avance en los últimos años es impresionante. Estamos trabajando para lanzar una versión compatible con Android y seguir anticipándonos a las necesidades del sector”, concluyó.

www.tapadeldia.com

Opinión pública: Este tipo de tecnologías tienen un impacto significativo en el agro argentino, ya que mejoran la eficiencia sin comprometer el empleo rural. La clave está en la integración equilibrada entre el hombre y la máquina, asegurando que el productor siga siendo protagonista de su campo.

TAPA DEL DÍA - www.tapadeldia.com