Pergamino

El 7 de septiembre Pergamino vota personas, no partidos: la apatía favorece a los peores

#Pergamino | Las elecciones locales definirán quiénes decidirán sobre los temas que afectan a Pergamino todos los días. La representación no es un detalle menor. Votar con responsabilidad es más importante que nunca.

  • 03/08/2025 • 09:28

TAPA DEL DÍA

El próximo 7 de septiembre, Pergamino vivirá una jornada clave: se eligen concejales. Y aunque algunos todavía lo pasen por alto, ese día se definirá mucho más que un recambio legislativo. Se pondrá en juego el rumbo cotidiano de la ciudad, el tipo de decisiones que se tomarán, y —sobre todo— quiénes serán los responsables de representarnos.

Ya no se vota por colores. No se vota por sellos partidarios. Se vota por personas. Por rostros conocidos. Por trayectorias reales. En Pergamino, eso tiene un peso mayor: sabemos quién es quién, dónde vive, qué hizo, y si alguna vez se comprometió con la comunidad. Podemos tocarles el timbre o escribirles un mensaje. Podemos pedirles que den la cara.

En tiempos donde las estructuras políticas tradicionales se ven debilitadas, los partidos ya no movilizan como antes. Lo dejaron claro las últimas elecciones nacionales. Hoy el votante decide en base a historias concretas, a vínculos cercanos, a personas reales.

TAPA DEL DÍA sostiene que no hay margen para el desgano. La apatía, muchas veces disfrazada de escepticismo, es funcional a los peores. Cuando la mayoría se queda en casa, gana la boleta más fuerte, no la mejor opción. Y eso puede tener consecuencias directas: en los presupuestos, en las obras, en el transporte, en la salud, en el desarrollo urbano.

Por eso es fundamental revisar las listas locales con atención. Ver quiénes son los candidatos. Qué hicieron. Si conocen Pergamino. Si tienen experiencia real. Si están preparados para representar, controlar, proponer. No es un trámite. Es una decisión que va a incidir todos los días durante los próximos cuatro años.

www.tapadeldia.com

En contextos difíciles, la tentación de desentenderse puede ser grande. Pero renunciar al voto informado es permitir que otros decidan por uno. Después, cuando llegue la queja o la desilusión, ya será tarde.

Esta campaña no puede transformarse en un desfile de slogans vacíos. Tampoco puede llenarse de figuras que no conocen la ciudad. Pergamino necesita una campaña de conocimiento ciudadano. De preguntas. De diálogo. ¿Quiénes son los candidatos? ¿A qué se dedican? ¿Qué piensan hacer?

Ejercer el derecho a preguntar no es molestar. Es involucrarse. Es tomar el control de una parte del destino colectivo.

Porque el 7 de septiembre no se votan ideologías abstractas. Se votan personas que van a tomar decisiones concretas: qué se construye, qué se financia, qué se aprueba, qué se limita. Y si después sentimos que la política no nos representa, que no escuchen o que no entienden, al menos sabremos que lo intentamos. Que no fuimos indiferentes.

El voto no es solo una boleta. Es una ciudad. Es el presente y el futuro inmediato.

TAPA DEL DÍA | www.tapadeldia.com

Donde votar