Pais

Variante “Frankenstein” de coronavirus detectada en Argentina: qué se sabe hasta ahora

La nueva cepa XFG, resultado de la combinación de dos subvariantes de ómicron, ya circula en el país. Especialistas aseguran que no es más contagiosa ni letal, pero insisten en mantener la vacunación y medidas de prevención básicas.

  • 06/08/2025 • 08:08

TAPA DEL DÍA

Autoridades sanitarias confirmaron la presencia en Argentina de los primeros casos de la variante XFG de coronavirus, conocida popularmente como “Frankenstein” por combinar dos subvariantes de ómicron. La cepa había sido detectada previamente en Brasil a mediados del mes pasado.

Según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), la variante XFG representa el 3,37% de las 89 muestras analizadas entre marzo y julio. La infectóloga Elena Obieta, de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), explicó: “Es resultado de la combinación de dos variantes de ómicron y, por el momento, es considerada solo como una variante bajo observación. No parece más contagiosa ni más letal que otras.”

El informe indica que, en el último período analizado (semanas 25 a 28), más de la mitad de los casos corresponden a XFG, reflejando un crecimiento similar al de otros países. A nivel mundial, hasta el 22 de junio la cepa había sido reportada en 38 naciones, con un aumento rápido en Asia, Europa y América.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene el riesgo para la salud pública como bajo. Aunque algunos países del sudeste asiático reportaron incrementos de casos y hospitalizaciones, no hay evidencia de que la enfermedad causada por XFG sea más grave que otras variantes.

Obieta destacó la importancia de mantener la vacunación actualizada: “Las vacunas disponibles parecen ofrecer protección cruzada, por lo que es fundamental continuar con los esquemas de refuerzo, tanto para Covid como para gripe y neumonía, según corresponda.”

El Ministerio de Salud recomienda aplicar dosis de refuerzo según la edad y el grupo de riesgo, con periodicidad de seis meses a un año, dependiendo de la situación individual. Además, insisten en sostener medidas básicas de prevención: ventilar ambientes, evitar contactos cercanos al presentar síntomas y mantener hábitos de cuidado adquiridos durante la pandemia.

El Boletín Epidemiológico señala que, tras un aumento de casos en agosto del año pasado, las detecciones recientes han sido bajas. En la semana epidemiológica 30 (20 al 26 de julio de 2025) se registraron apenas ocho casos positivos de 80 muestras analizadas por PCR, reflejando una tendencia descendente en las últimas semanas.

La evolución de los casos sigue siendo monitoreada de cerca por las autoridades, aunque el panorama general indica una circulación controlada de la variante XFG en el país.

TAPA DEL DÍA