Pais

Diputados en tensión: la oposición desafía al Gobierno en una sesión clave por universidades, salud y vetos

En una jornada determinante, Unión por la Patria y otros bloques opositores intentarán lograr quórum para tratar proyectos que el oficialismo rechaza. En el centro del debate: fondos para universidades, el Hospital Garrahan, y leyes vetadas por el presidente Javier Milei.

  • 06/08/2025 • 08:12

TAPA DEL DÍA

La Cámara de Diputados será escenario este miércoles de una pulseada decisiva entre el oficialismo y una oposición que busca avanzar con una serie de proyectos resistidos por el Gobierno. La sesión fue convocada por Unión por la Patria y cuenta con el respaldo de sectores dialoguistas, quienes aseguran tener los votos necesarios para abrir el recinto y debatir iniciativas de alto impacto institucional.

Entre los temas centrales figuran el aumento de los fondos para las universidades nacionales y la emergencia presupuestaria del Hospital Garrahan, ambos ejes que el Ejecutivo nacional ha bloqueado en instancias previas. También se intentará tratar el rechazo a los recientes vetos del presidente Javier Milei sobre leyes aprobadas por ambas cámaras, como el aumento a jubilados, la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.

Según el conteo preliminar, los impulsores de la sesión podrían reunir al menos 131 legisladores: 94 de Unión por la Patria, 10 de Democracia para Siempre, 12 de Encuentro Federal, seis de la Coalición Cívica, cinco del Frente de Izquierda y cuatro radicales, entre ellos Mario Barletta. El número clave es 129, pero aún se aguarda la asistencia efectiva de los diputados al momento del inicio formal.

“Esperamos lograr el quórum. Los temas son urgentes: financiamiento universitario, salud pública y políticas sociales. Aunque tememos nuevos vetos, debemos seguir trabajando por los sectores más postergados”, afirmó el diputado fueguino Jorge Araujo Hernández en declaraciones a la prensa.

Desde el oficialismo, el presidente de la Cámara, Martín Menem, encabezará una reunión de Labor Parlamentaria desde las 10 para definir el temario, aunque Libertad Avanza anticipó que buscará bloquear la sesión con la ayuda de sectores aliados como el PRO, el MID y la llamada Liga del Interior.

Uno de sus referentes, Pablo Cervi, justificó la postura: “Estos proyectos atentan contra el equilibrio fiscal, algo que este Gobierno considera esencial para sostener la credibilidad externa del país”.

El extenso temario incluye también el tratamiento de iniciativas impulsadas por gobernadores provinciales sobre la redistribución de fondos coparticipables del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que aún no lograron avanzar por la resistencia de la Comisión de Presupuesto presidida por José Luis Espert.

Otro tema relevante será la discusión sobre el veto presidencial a la ley que declaraba zona de desastre a Bahía Blanca y Coronel Rosales tras las graves inundaciones de marzo. El Senado ya rechazó ese veto y si Diputados hace lo mismo, el Ejecutivo deberá promulgar la norma.

También se buscará destrabar la continuidad de la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $Libra, impulsada por la oposición para analizar la presunta responsabilidad del presidente Milei en su promoción. La comisión no logró avances en los 90 días iniciales y su funcionamiento está en revisión.

Finalmente, se tratará un paquete de decretos presidenciales que eliminaron o transformaron organismos como Vialidad Nacional, el INTI, el INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos y el Instituto del Teatro. UxP promueve su derogación bajo el argumento de que el Ejecutivo avanzó sin respaldo legislativo.

Desde la Presidencia de la Cámara estiman que, si se logra el quórum y se mantiene la asistencia, la sesión podría extenderse hasta 38 horas. Sin embargo, legisladores de varios bloques admiten que es poco probable completar todo el temario, y advierten sobre el riesgo de una nueva caída por falta de quórum.

TAPA DEL DÍA