Campo

Productores bonaerenses sufren desigualdad extrema en la Tasa Vial

#BuenosAires | Un relevamiento de CARBAP revela que la carga anual por hectárea varía de cero a más de $17.000 según el municipio, generando marcadas diferencias entre distritos y cuestionamientos sobre la transparencia y el mantenimiento de los caminos rurales.

  • 15/08/2025 • 07:25

TAPA DEL DÍA 

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) presentó un detallado mapa que expone las profundas disparidades en la aplicación de la Tasa Vial en los municipios bonaerenses, sin incluir al conurbano, para el año 2025. Los datos reflejan un contraste extremo: mientras en algunas jurisdicciones no se cobra ningún tributo, en otras la carga anual supera los $17.000 por hectárea.

Según el relevamiento, los partidos en color azul no aplican la Tasa Vial. Entre ellos se encuentran Carmen de Patagones, Coronel Dorrego y Tres Arroyos, ubicados principalmente en el sur provincial, lo que representa un alivio fiscal frente a otros impuestos. En contraste, los distritos marcados en rojo oscuro, como Chivilcoy, Colón y Necochea, registran tasas de entre $12.500 y $17.321 por hectárea, valores que productores y entidades rurales consideran desproporcionados frente al estado real de los caminos.

Los tonos intermedios del mapa muestran variaciones significativas: verdes claros representan tasas de hasta $2.000, verdes intensos entre $2.000 y $3.500, mientras que amarillos y naranjas reflejan incrementos de $5.000 a $10.000 por hectárea, concentrados en el oeste y norte provincial. La confederación remarcó que estas diferencias generan distorsiones competitivas, ya que un productor que opera en dos partidos vecinos puede pagar más del doble en uno de ellos sin recibir un servicio notablemente superior.

CARBAP recordó que la Tasa Vial tiene como objetivo financiar el mantenimiento de más de 120.000 kilómetros de caminos rurales, fundamentales para la producción agropecuaria y la circulación de transporte escolar y sanitario. Sin embargo, la falta de criterios uniformes y la deficiente calidad de las vías generan constantes reclamos del sector. También se cuestiona la vinculación de la tasa con el valor de los granos y la carne y la falta de transparencia en el uso de los fondos.

Detalle de tasas por municipio:

  • Más altas (rojo oscuro, $12.500 – $17.321/ha): Chivilcoy, Colón, Necochea, General Villegas, San Cayetano, Adolfo Alsina.
  • Nivel alto (rojo, $10.000 – $12.500/ha): Rojas, Carlos Casares, Daireaux, Lincoln.
  • Medio-alto (naranja, $7.500 – $10.000/ha): Pergamino, Tandil, Azul, Salliqueló.
  • Medio (amarillo, $5.000 – $7.500/ha): Junín, Saladillo, Trenque Lauquen, 9 de Julio.
  • Bajo (verde claro, hasta $3.500/ha): Bolívar, Rauch, Coronel Dorrego.
  • Sin Tasa Vial (azul): Patagones, Villarino, Monte Hermoso y algunos municipios del noreste bonaerense.

El mapa difundido por CARBAP busca visibilizar estas desigualdades y servir de base para un debate sobre equidad tributaria en el sector. La entidad insistió en que la transparencia y la afectación directa de los fondos a la red vial deben ser prioridades para los gobiernos municipales. Con la campaña 2025 en marcha y los costos de producción en aumento, la presión fiscal se convierte en un desafío adicional para la competitividad de la producción agropecuaria bonaerense.

La disparidad en la Tasa Vial no solo impacta en la economía de los productores, sino que también plantea preguntas sobre la gestión de los municipios y la necesidad de criterios uniformes que garanticen justicia y eficiencia en la inversión pública.

TAPA DEL DÍA