Pais

Causa Vialidad: la Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner y ordena decomiso de sus bienes

El Tribunal Oral Federal 2 desestimó el recurso de la expresidenta para frenar la ejecución de sus bienes tras la condena por corrupción. La defensa podrá apelar ante Casación sobre el cálculo del monto a devolver al Estado.

  • 15/08/2025 • 08:01

En una resolución clave del Tribunal Oral Federal 2, se rechazó este jueves el pedido de Cristina Fernández de Kirchner para suspender el decomiso de sus bienes, ordenado tras la condena en la causa Vialidad. La medida confirma el avance del proceso judicial que involucra a la expresidenta, mientras que la defensa podrá recurrir ante Casación sobre el cálculo del monto que debe ser devuelto al Estado.

Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso sostuvieron que “ninguna de las cuestiones planteadas logra la tacha de arbitrariedad que nulificaría lo decidido, más allá de mostrar el desacuerdo de la parte con la resolución en su contra”. Añadieron que la actualización de la suma se realizó a través del Cuerpo de Peritos Contadores de la CSJN y se ajusta a lo dispuesto en la sentencia definitiva.

En el fallo, los magistrados remarcaron que cuestionar el método de cálculo “no implica que se considere ideal, sino que cumple con la necesidad concreta de actualización de ciertos conceptos”. Además, señalaron que “forzar una excepción dirigida específicamente a una persona es interpretar los fallos de manera distinta a lo que dicen”.

La defensa de Cristina Kirchner había cuestionado el método empleado por los peritos, argumentando que se utilizó el índice de precios al consumidor del INDEC sin justificación, en lugar de tasas bancarias, lo que genera cifras “artificialmente altas y contrarias a precedentes”. Según su planteo, aplicar la tasa pasiva del BNA, utilizada en otras causas de Vialidad como Hotesur y Los Sauces, produciría montos hasta 100 veces menores.

CFK sostuvo además que no posee bienes que puedan ser ejecutados y calificó la medida de “trato desigual y arbitrario”. La expresidenta anticipó que, de ser necesario, recurrirá a la Corte Suprema y a organismos internacionales de derechos humanos para intentar revertir la decisión.

El fallo reafirma la línea adoptada desde la sentencia definitiva y representa un paso firme en la ejecución de la condena por corrupción, dejando en evidencia la continuidad del proceso judicial frente a recursos presentados por la defensa.

TAPA DEL DÍA