TAPA DEL DÍA Los ahorristas argentinos se inclinan nuevamente por los plazos fijos impulsados por el fuerte aumento de las tasas de interés en pesos, en un contexto donde la compra de dólares se mantiene estable y sin sobresaltos. En agosto, los bancos reportaron desarmes en fondos de inversión y un repunte significativo en los depósitos tradicionales. Según datos del Banco Central, el rendimiento promedio de los depósitos a 30 días aumentó cerca de 15 puntos porcentuales entre el 31 de julio y el 21 de agosto, alcanzando un pico el 19 de agosto con una tasa promedio de 54%. Ese día y el siguiente, el stock de plazos fijos a un mes llegó a casi $38.500 millones, un récord en lo que va del año. Varias entidades financieras reconocieron una clara migración de los minoristas desde opciones de liquidez inmediata, como los fondos money market y bonos a corto plazo, hacia los plazos fijos. “Notamos una desaceleración en los money market. En cambio, los depósitos se están renovando muy bien, con una cartera promedio que ya creció aproximadamente 10% en agosto”, señalaron desde uno de los bancos. Desde otro banco añadieron: “Aproximadamente el 30% de quienes salieron de los fondos clásicos se pasaron a plazo fijo a 30 días”. Una cuarta institución explicó que los clientes combinan depósitos en fondos de rescate inmediato con plazos fijos para los ingresos que pueden ahorrar por al menos un mes, buscando estabilidad ante la volatilidad de tasas. En paralelo, las compras de dólares minoristas se mantienen tranquilas. Los bancos indicaron que la demanda existe pero sin dispararse, con saldos netamente compradores pero moderados. “La venta de dólares en agosto es menor que en julio”, afirmaron desde una entidad, mientras los datos oficiales del Banco Central muestran un crecimiento gradual desde abril, cuando se levantaron las restricciones cambiarias para personas físicas. La tendencia evidencia un regreso del ahorrista al peso, atraído por tasas que superan ampliamente la inflación, y fortalece al plazo fijo como la herramienta de ahorro más confiable y preferida del sistema financiero. Opinión pública: Expertos destacan que este movimiento refleja un cambio en el comportamiento del minorista, quien ahora privilegia estabilidad y rendimientos claros por sobre la especulación cambiaria. La medida podría consolidar la confianza en los instrumentos en pesos y reducir la presión sobre la demanda de dólares. TAPA DEL DÍA