Grupo de Medios Infopba
Campo

El campo argentino se prepara para una primavera irregular tras la Tormenta de Santa Rosa

La Bolsa de Cereales advierte que las lluvias se concentrarán en el centro-este del área agrícola, mientras que vastas regiones del país recibirán escasos aportes. La combinación de precipitaciones irregulares y focos de calor anticipa una campaña primavero-estival con desafíos para los cultivos.

  • 29/08/2025 • 07:15

TAPA DEL DÍA - Según el último informe de la tradicional Tormenta de Santa Rosa, que suele marcar el inicio de la primavera agrícola, se perfila este año con un carácter desigual, concentrando lluvias sobre el centro-este del área agrícola y dejando amplias zonas del país con registros escasos o nulos.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), a través del especialista Eduardo Sierra, señaló que la sabiduría popular asigna a este fenómeno un valor predictivo para la campaña: lluvias abundantes y generalizadas indican una primavera por encima de la media; precipitaciones moderadas y uniformes anticipan un escenario normal; mientras que lluvias irregulares, como se prevé este año, alertan sobre posibles perturbaciones.

Lluvias irregulares y focos de calor en el norte

El inicio de la perspectiva climática muestra la continuidad de los vientos polares, responsables de temperaturas levemente por debajo de la media en gran parte del territorio, mientras que solo el extremo norte presenta registros superiores. Sin embargo, la calma durará poco, ya que los vientos del Trópico provocarán un rápido aumento térmico, con focos de calor que podrían alcanzar los 35°C en el norte argentino.

El panorama térmico será heterogéneo: el nordeste del NOA, la región chaqueña y el norte mesopotámico tendrán mínimas por encima de los 10°C, mientras que el centro del NOA y Cuyo podrían registrar entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas localizadas, llegando a -5°C en áreas serranas. Las máximas oscilarán entre 20 y 25°C en Cuyo y el centro, mientras que el norte y sudeste del Paraguay superarán los 25°C.

Impacto sobre la campaña agrícola

La Tormenta de Santa Rosa, prevista para el 30 de agosto, no generará lluvias uniformes en toda la región agrícola. Los pronósticos advierten que la falta de precipitaciones en buena parte del territorio, sumada a los focos de calor, podría complicar la preparación de los cultivos de primavera y afectar los remanentes de invierno.

El contraste de lluvias es marcado: la Región del Chaco, Mesopotamia y el nordeste bonaerense recibirán entre 10 y 25 milímetros, mientras que el oeste agrícola argentino y la Cordillera Sur registrarán valores mínimos o nulos, afectando la humedad del suelo en sectores críticos.

En opinión de expertos, esta combinación de factores podría provocar una campaña irregular, con desafíos para productores en distintas regiones y la necesidad de estrategias adaptativas frente a la variabilidad climática.

TAPA DEL DÍA