Grupo de Medios Infopba
Pais

Milei apunta a Spagnuolo y el Gobierno monitorea la causa por los Menem y Karina

El Presidente decidió avanzar contra su ex abogado y amigo, mientras desde la Casa Rosada siguen de cerca la investigación judicial que podría salpicar a figuras clave de su entorno. La estrategia legal aún está en elaboración y los audios filtrados complican la escena política.

  • 29/08/2025 • 07:56

TAPA DEL DÍA

Javier Milei, pese a la cercanía que tuvo con Diego Spagnuolo durante años, decidió dar un paso al frente: denunciar al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) por calumnias e injurias. Según fuentes de la presidencia, el jefe de Estado se encuentra "recaliente" con Spagnuolo y busca un contraataque judicial que, hasta el momento, no tiene una formulación legal clara.

La complejidad surge del origen de los audios filtrados. Por un lado, son asuntos de interés público, lo que dificulta aplicar la figura de la calumnia. Por otro, no hay declaraciones explícitas de Spagnuolo acusando al Gobierno de corrupción. "Por ahora no hay cómo avanzar salvo que ratifique las versiones ante la Justicia o en medios", explicó un colaborador cercano al Presidente.

El mandatario dejó ver sus intenciones durante la caravana de campaña en Lomas de Zamora: "Todo lo que dice Spagnuolo es mentira y lo vamos a llevar a la Justicia", afirmó desde su camioneta ante la consulta de LN+.

Mientras tanto, en el Gobierno aseguran que no interferirán en la investigación judicial. Sin embargo, el seguimiento del fiscal federal Franco Picardi y del juez Sebastián Casanello es constante. La Casa Rosada considera clave que la Justicia acceda al audio completo difundido por el canal de streaming Carnaval, editado con múltiples cortes, como prueba inicial.

En paralelo, se registraron contactos indirectos entre el entorno de Spagnuolo y figuras cercanas al Gobierno, incluidos los Menem y Karina Milei, aunque el exfuncionario rechazó cualquier intervención. Según fuentes oficiales, la Casa Rosada descarta que Spagnuolo coopere para mitigar el impacto político, y señalan que no tiene información suficiente para constituirse como imputado colaborador en la investigación sobre presuntas coimas en la Andis.

La atención de la administración se centra ahora en la evolución del expediente. Más allá de Spagnuolo y su segundo, Daniel Garbellini, se vigila si las pruebas iniciales permitirán avanzar contra Eduardo "Lule" Menem y Karina Milei, mencionados en los audios. Viola, abogado de Karina y con historial de recusaciones y causas complejas en la Justicia federal, no será representante de Spagnuolo, pero su intervención podría complicar la estrategia judicial del Presidente.

Sobre el origen de los audios, circulan versiones diversas dentro del Gobierno y entre los sectores libertarios. Desde competidores de la droguería Suizo hasta sectores de inteligencia vinculados al kirchnerismo, pasando por allegados de La Libertad Avanza, todos fueron señalados como posibles eslabones de la filtración. "Quien grabó no es necesariamente quien difundió el audio", explican desde la presidencia.

En medio de esta trama, la falta de coordinación entre el asesor Santiago Caputo y los Menem genera acusaciones cruzadas y reproches sobre la gestión de la crisis. La Casa Rosada monitorea cada movimiento de la causa, consciente de que el desenlace podría impactar políticamente.

Opinión pública: La tensión entre Milei y Spagnuolo y el seguimiento estrecho de la causa por parte del Gobierno evidencian una estrategia política judicializada, donde cada filtración puede modificar el equilibrio de poder dentro de La Libertad Avanza y afectar la percepción pública de la gestión presidencial.

TAPA DEL DÍA