TAPA DEL DÍA - La inflación de agosto en Argentina se estima en torno al 2%, según coinciden distintas consultoras privadas, a pesar del incremento en los precios de alimentos y la reciente volatilidad del dólar. Con el mes ya finalizado, los analistas comenzaron a cerrar sus proyecciones y consideran que el índice de precios al consumidor (IPC) superará al registrado en julio. El INDEC dará a conocer el dato oficial el próximo miércoles 10 de septiembre. El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central había proyectado un IPC de 1,8% para agosto, pero los relevamientos de consultoras como Equilibra, OJF, EcoGo e Invecq sugieren que la cifra podría incluso superar ese valor. Si bien la suba del dólar durante las últimas semanas de julio generó preocupación sobre un posible traslado a los precios, los economistas explicaron que el salto cambiario no se profundizó, manteniéndose la divisa por encima de los $1300. No obstante, esta volatilidad sí tuvo un impacto concreto en alimentos, bebidas, bienes varios y equipamiento para el hogar. Equilibra proyectó un IPC de 2%, explicado principalmente por la suba de precios estacionales (2,5%) y regulados (2,4%). Los rubros más afectados en agosto fueron: bebidas alcohólicas y tabaco (4,1%), transporte (3%), bienes y servicios varios (2,5%) y vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,2%). Por su parte, OJF estimó un incremento de 2,1% mensual, con un crecimiento interanual de 32,2% y un acumulado del 19,7% en lo que va del año. “Los principales rubros que lideraron las subas fueron bienes varios, alimentos y bebidas, y equipamiento y funcionamiento del hogar, con incrementos de 6,5%, 2,9% y 2,6% respectivamente, seguidos por transporte y comunicaciones (2,2%) y salud (1,9%)”, detallaron. EcoGo coincidió con un dato cercano al 2,1%, resaltando que, pese a que la inflación en alimentos fue menor a la esperada, la presión en otras categorías mantuvo elevado el promedio mensual. Invecq también proyectó un aumento del 2,1% para el nivel general. Los analistas coinciden en que, aunque los incrementos no fueron uniformes, la combinación de precios regulados, estacionales y la influencia del tipo de cambio generó un escenario de inflación sostenida para el mes de agosto. Opinión pública: La proyección de una inflación cercana al 2% genera expectativa y preocupación en la sociedad, ya que, aunque no es un salto abrupto, refleja la persistencia de la presión sobre los precios y la necesidad de medidas concretas para proteger el poder adquisitivo de los argentinos. TAPA DEL DÍA