TAPA DEL DÍA: Según datos preliminares del mercado, la inflación de agosto habría superado el 2%, situándose en torno al 2,1%, marcando el nivel más alto de los últimos cuatro meses, tras permanecer entre 1,5% y 1,9% entre mayo y julio. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que realiza el Banco Central entre economistas, contempló en esta ocasión la opinión de 39 participantes entre el 27 y el 29 de agosto, antes de la reciente intervención del Tesoro para controlar el dólar. Entre los analistas más precisos (Top 10), la cifra ajustada sería de 2% mensual, ligeramente superior a lo previsto en el REM previo. Las proyecciones del mercado indican que esta aceleración inflacionaria sería transitoria. Se espera que la inflación mensual descienda gradualmente a entre 1,6% y 1,8% de aquí a diciembre, llevando el índice anual al 28,2%, el menor nivel desde 2017. El control cambiario implementado por el Gobierno y el apretón monetario en marcha permitirían contener la suba del dólar hasta después de las elecciones de octubre, proyectando un valor de $1441 a fin de año, con un aumento acumulado del 41,2% en 2025. Este ajuste, sin embargo, impactaría sobre la actividad económica, que se estima que retrocederá 0,3% en el trimestre en curso. En cuanto al Producto Bruto Interno (PIB), el REM proyecta un crecimiento del 4,3%-4,4% para 2025, frente al 5% estimado previamente. El primer trimestre mostró un avance de apenas 0,1% respecto al trimestre anterior y se prevé una caída de -0,3% para el tercer trimestre, recuperándose levemente 0,6% en el último trimestre del año. El crecimiento sostenido volvería en 2026, con tasas superiores al 3%. El comercio exterior también registraría señales positivas: se espera que las exportaciones alcancen US$82.285 millones, las importaciones US$75.180 millones, y un superávit anual de US$7105 millones. Por su parte, la tasa de desocupación abierta se mantendría en 7,6% en el segundo trimestre, con proyecciones de descenso a entre 7% y 6,7% para el último trimestre de 2025. TAPA DEL DÍA La lectura general del mercado es que la inflación podría estar comenzando un camino de desaceleración, pero los analistas advierten que el efecto recesivo de las medidas económicas requerirá un seguimiento cercano, sobre todo frente a la incertidumbre cambiaria y electoral. La noticia genera expectativa en inversores y consumidores sobre la evolución del costo de vida en los próximos meses. TAPA DEL DÍA