Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Pais

El “miedo del domingo”: cómo afecta a millones de trabajadores y estrategias para superarlo

Un fenómeno silencioso genera ansiedad anticipatoria cada domingo por la tarde, impactando la salud emocional y física. Especialistas revelan causas, síntomas y consejos prácticos para enfrentar esta angustia antes del inicio de la semana laboral.

  • 07/09/2025 • 08:33

TAPA DEL DÍA - Un fenómeno silencioso transforma el final del fin de semana en una experiencia de tensión y malestar para trabajadores de todas las edades. La llegada del domingo por la tarde ya no solo marca el cierre del descanso, sino que despierta una inquietud conocida como “miedo del domingo”.

Según especialistas, esta forma de ansiedad anticipatoria afecta a hasta ocho de cada diez profesionales, según una encuesta de LinkedIn citada por la clínica.

El miedo del domingo consiste en una preocupación creciente ante las responsabilidades laborales inminentes. Kia-Rai, psicóloga licenciada del equipo de salud conductual, explica: “La acumulación de tareas y la certeza de que todo espera el lunes puede resultar abrumadora. Las personas tienen tantas responsabilidades que pueden generar estrés laboral”.

Los síntomas pueden ser emocionales y físicos: vacío estomacal, aumento del ritmo cardíaco, sudoración, dificultad para respirar, temblores, problemas para dormir y dolores de cabeza. La intensidad varía: algunos lo sienten desde la mañana del domingo, mientras que otros lo perciben al caer la tarde.

La especialista Susan Albers advierte que este estrés puede incluso tener consecuencias graves para la salud, incluyendo un mayor riesgo de infartos al inicio de la semana, una tendencia respaldada por investigaciones.

Las causas principales del miedo del domingo se relacionan con el contraste entre la relajación del fin de semana y las exigencias laborales. “La carga cognitiva se reduce significativamente durante el descanso, pero el regreso al trabajo implica mayor presión y tensión mental”, apunta Albers. Prewitt agrega que la falta de control sobre las tareas laborales alimenta pensamientos negativos y preocupaciones sobre el futuro.

Para enfrentar este fenómeno, las especialistas recomiendan:

  • Adoptar una mentalidad positiva: Sustituir pensamientos negativos por afirmaciones como “Puedo con esto”.
  • Mantenerse activo: Realizar actividades agradables o pendientes del domingo para distraer la mente.
  • Ejercicio físico: Libera endorfinas y mejora el ánimo frente al lunes.
  • Atención plena: Meditación, yoga o masajes ayudan a conectar con el presente.
  • Dormir bien: Aprovechar el fin de semana para descansar sin excederse.
  • Prepararse para el lunes: Finalizar tareas antes del viernes permite desconexión genuina.
  • Permitir pequeños caprichos: Una comida especial o café favorito eleva el estado de ánimo.
  • Facilitar los lunes: Comenzar con tareas sencillas y priorizar lo mínimo indispensable.
  • Planificar con anticipación: Hacer listas de tareas y no obsesionarse durante el descanso.
  • Desconectarse del trabajo: Evitar actividades laborales los fines de semana para recargar energías.

Prewitt enfatiza que no hay solución universal: “Lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Encuentra lo que te resulte útil”.

Este fenómeno demuestra la necesidad de reconocer y gestionar la ansiedad laboral antes de que se traduzca en problemas más graves de salud, y subraya la importancia de estrategias concretas que permitan a los trabajadores recuperar su bienestar emocional.

TAPA DEL DÍA 

Redacción de Diario TAPA DEL DÍA