Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Internacionales

Acciones argentinas en Wall Street caen tras la derrota electoral del Gobierno

El impacto de los resultados legislativos se refleja en los principales ADRs que cotizan en Nueva York, con pérdidas significativas en bancos, energéticas y tecnológicas.

  • 08/09/2025 • 08:22

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York arrancan la semana con fuertes bajas en el premarket, luego de la contundente derrota del oficialismo frente al PJ en las elecciones provinciales del domingo. A pesar de los esfuerzos del presidente Javier Milei por transmitir tranquilidad y asegurar la continuidad del programa económico, los inversores reaccionaron negativamente, tiñendo de rojo los papeles locales.

Según datos de sitios especializados, Grupo Financiero Galicia (GGAL) lidera las pérdidas con un retroceso del 14%. En el sector energético, Vista (VIST) baja un 5,9% y la petrolera estatal YPF registra una caída del 10%. Mercado Libre (MELI) también se suma a las pérdidas con un descenso de 1,7%.

El sector bancario refleja números similares: BBVA Argentina pierde un 6,3% y Grupo Supervielle también cede un 6,3%. Entre las compañías energéticas, Edenor cae 8,7%, Transportadora de Gas del Sur 0,4%, Pampa Energía 5,25% y Central Puerto S.A. 1,84%. La agropecuaria Cresud retrocede 0,93% y Loma Negra, productora de cemento y hormigón, baja 7,22%.

El resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria se impuso por aproximadamente 14 puntos, anticipa un escenario crítico para los mercados. Analistas advierten que el dólar oficial podría alcanzar el techo de la banda cambiaria fijado en $1460, forzando al Banco Central y al Tesoro a intervenir con suba de tasas, ventas de dólares en futuros y utilización de parte del préstamo del FMI.

Los bonos y acciones ya golpeados se encuentran bajo presión, mientras que el dólar cripto subió $25 desde el cierre de los comicios, alcanzando los $1415. En plataformas de overnight trading como Interactive Brokers, la acción de YPF caía 6% con escasas operaciones.

Gabriel Caamaño, de la consultora Outlier, sostuvo que “es lo que temía el mercado. Una derrota que complica el camino hacia octubre con una política monetaria-cambiaria que se viene desdibujando hace meses. Va a ser un lunes duro”. En tanto, Amílcar Collante, de Profit Consultores, calificó el resultado como “otro cisne negro” y proyectó una caída de bonos, aumento del riesgo país y nuevas bajas en el Merval, que ya acumulaba un retroceso del 42% desde enero.

La reacción del mercado refleja la sensibilidad de los inversores ante cambios políticos en Argentina y anticipa un inicio de semana tenso para la economía y las finanzas locales, que seguirán siendo monitoreadas con atención por analistas nacionales e internacionales.

TAPA DEL DÍA