Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Provincia

Victoria electoral de Kicillof abre grietas internas en el PJ: críticas de La Cámpora y dudas sobre octubre

#BuenosAires | El gobernador bonaerense logró un contundente triunfo en las elecciones provinciales, pero los cuestionamientos al desdoblamiento de la elección y el silencio de Máximo Kirchner reflejan tensiones internas en el peronismo que podrían marcar la campaña nacional.

  • 10/09/2025 • 08:36

TAPA DEL DÍA

La victoria de Axel Kicillof en las elecciones legislativas bonaerenses, con casi 14 puntos de ventaja sobre la Alianza La Libertad Avanza, consolidó su posición dentro del peronismo. Sin embargo, lejos de aplacar las tensiones internas, los sectores más alineados con Cristina Kirchner y La Cámpora mantienen reparos sobre la estrategia de desdoblar los comicios provinciales de los nacionales.

Mientras algunos referentes del kirchnerismo sostienen que “habrá que esperar octubre para hacer un análisis final”, otros cuestionan que el desgaste de la campaña bonaerense podría no traducirse en tracción territorial para los comicios nacionales. La falta de comunicación de Cristina y Máximo Kirchner con el gobernador bonaerense también profundiza los cuestionamientos.

Desde sectores internos del PJ se advierte que si el resultado de octubre no acompaña, la elección desdoblada podría haber resultado más efectiva unificada con la nacional. Según allegados a La Cámpora, el triunfo del domingo podría haberse replicado el 26 de octubre con un impacto mayor frente al gobierno de Javier Milei, algo que preocupa al kirchnerismo más duro.

En paralelo, existe un consenso en que la victoria bonaerense tuvo más que ver con el castigo al Gobierno nacional que con un aval directo a Kicillof. La campaña centrada en mostrar el contraste entre la gestión provincial y las falencias de Nación, sumada al efecto de audios filtrados y denuncias de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, contribuyó a la diferencia.

La estrategia territorial, con intendentes al frente de recorridas y actos, marcó un cambio respecto a los tradicionales sets televisivos y estructuras partidarias. Sin embargo, para octubre, la dinámica será distinta: los jefes comunales no deberán movilizar recursos propios, lo que genera incertidumbre sobre la replicabilidad del éxito bonaerense en la elección nacional.

Las diferencias internas se reflejan también en las disputas por el armado de listas y la distribución de protagonismo. Algunos sectores enfatizan la confrontación política entre Kicillof y Milei, mientras otros destacan que el diálogo permanece abierto y que la unidad del PJ está garantizada para enfrentar octubre.

Los intendentes, en tanto, admiten cierta desorientación rumbo a la nacional. “Va a ser muy duro movilizar fiscales, y La Cámpora no movió ni una boleta. Nadie dijo nada todavía”, reconoció un jefe comunal cercano al gobernador, anticipando que repetir la performance provincial no será sencillo.

Opinión pública: Los analistas destacan que, pese a la victoria clara, las tensiones internas del PJ podrían influir en la percepción ciudadana sobre la cohesión del peronismo, dejando en evidencia que el triunfo bonaerense no garantiza un resultado similar en la elección nacional.

TAPA DEL DÍA