Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Provincia

Axel Kicillof: el líder fortalecido que mira hacia 2027 tras su aplastante triunfo en Buenos Aires

#BuenosAires | Tras consolidarse como la figura central del peronismo bonaerense, Kicillof analiza en su intimidad la estrategia para mantener autonomía frente al cristinismo y proyectarse hacia la candidatura presidencial, luego de vencer a Javier Milei por trece puntos.

  • 14/09/2025 • 09:13

TAPA DEL DÍA

Tras el contundente triunfo electoral en la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof se perfila como el principal referente del peronismo y se afirma en su objetivo de proyectarse hacia la candidatura presidencial en 2027. La victoria ante La Libertad Avanza por trece puntos no solo le otorgó aire en la interna del PJ, sino que consolidó su liderazgo frente al sector kirchnerista.

En la intimidad de su círculo más cercano, el Gobernador reflexiona sobre un pasado marcado por internas corrosivas, un presente de éxito electoral inesperado y un futuro donde su autonomía política será clave. La elección renovó sus credenciales de líder y le permitió posicionar a sus aliados en los principales distritos, con Verónica Magario y Gabriel Katopodis como principales referentes del kicillofismo en la provincia.

El Gobernador evaluó que la inscripción de listas paralelas en momentos críticos, ante la presión del cristinismo, fue decisiva para mantener su poder de negociación y evitar quedar subordinado a La Cámpora. Según sus allegados, Kicillof percibe que aceptar imposiciones del sector kirchnerista limitaría su capacidad de gestión y pondría en riesgo la estabilidad de su gobierno.

Durante las últimas semanas, la tensión con el sector de Cristina Kirchner se hizo evidente. Kicillof remarcó su molestia por los cuestionamientos al desdoblamiento electoral y por la presión sobre la conformación de las listas. En reuniones internas, sostuvo: "Que La Cámpora haga lo que quiera, pero sin matarme a mí, que soy el Gobernador".

El mandatario entiende que la convivencia con el camporismo será compleja y que su relación con Máximo Kirchner es prácticamente inexistente, mientras que con la ex presidenta mantiene un vínculo distante, basado en reconocimiento mutuo pero sin cercanía personal. Su análisis estratégico apunta a preservar la autonomía de su espacio, fortalecer su liderazgo y consolidar un proyecto que lo proyecte más allá del peronismo provincial.

La victoria del último fin de semana no solo reafirmó su fuerza electoral sino que también lo posiciona como un actor clave dentro del peronismo nacional. La lectura que hace Kicillof es que los próximos meses serán decisivos para consolidar su autonomía, proyectar su liderazgo y preparar el terreno para su eventual candidatura presidencial, sin depender de decisiones externas.

Opinión: La elección bonaerense no solo redefine los equilibrios internos del PJ, sino que marca un precedente en la relación entre gestión y poder dentro del peronismo. Kicillof demuestra que la consolidación de un liderazgo sólido requiere, además de la victoria electoral, claridad estratégica y autonomía frente a las estructuras históricas del partido. Su futuro político dependerá de cómo administre estas tensiones y de su capacidad para mantener la unidad sin ceder protagonismo.

TAPA DEL DÍA