TAPA DEL DÍA La derrota de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires no solo evidenció un retroceso electoral de casi 14 puntos frente al peronismo, sino que dejó al descubierto tensiones internas que podrían redefinir la estructura de La Libertad Avanza. Mientras el Presidente mantiene su respaldo a su hermana Karina, su entorno más cercano debate sobre la estrategia a seguir en las semanas que restan hasta el 26 de octubre. Quienes acompañaron a Milei en los últimos días relatan un cambio en su comportamiento: menos efervescente, distante y marcado por la incertidumbre. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se convierte en un actor central, especialmente ante la investigación que la vincula con presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, generando un clima de preocupación dentro del propio gobierno. El domingo posterior a la elección, el ambiente en La Libertad Avanza bonaerense se describió como un velorio. El armador Sebastián Pareja incluso ofreció su renuncia tras los resultados, mientras algunos sectores amenazaban con romper el bloque de diputados provinciales si no se atendían sus demandas. El frío saludo a Martín Menem anticipaba decisiones que Karina Milei decidió frenar, manteniendo la tensa calma en el núcleo presidencial. La interna se profundiza entre caputistas y karinistas. Los primeros, liderados por Santiago Caputo, culpan a la campaña de errores estratégicos, mientras el grupo de Pareja prioriza mantener el control del bloque. En paralelo, el PRO enfrenta críticas internas tras la fusión electoral que no logró los resultados esperados y busca volver a consolidar su identidad bajo la guía de Mauricio Macri. Los llamados a la unidad se mezclan con vetos, desplantes y acusaciones cruzadas. Pareja logró sentar a la mesa provincial a figuras derrotadas y vetar a otros, mientras la fuga de dirigentes amenaza con profundizar la crisis. Las redes se convirtieron en el escenario de reclamos, con mensajes de Las Fuerzas del Cielo que exigen a Milei escuchar a los sectores más perjudicados por la derrota. En paralelo, la gestión presidencial intenta sostener la agenda económica con un anuncio de Presupuesto 2026, buscando tranquilizar mercados y gobernadores aliados, aunque sin incluir a líderes provinciales como Axel Kicillof. La coordinación con Kristalina Georgieva, del FMI, apunta a reforzar el plan económico, mientras la imagen de Milei cae y el desgaste político crece. En este contexto, la vuelta de Macri a las negociaciones representa un intento del PRO de recomponer alianzas y recuperar el apoyo de su electorado, evidenciando que la derrota en Buenos Aires genera repercusiones más allá del ámbito libertario y amenaza con reconfigurar los escenarios de poder en la derecha argentina. Opinión pública: La combinación de derrotas electorales y tensiones internas muestra que La Libertad Avanza enfrenta un momento de redefinición. La influencia de Karina Milei y la necesidad de recomponer la estrategia del PRO reflejan que, de no actuar rápido, el espacio podría perder impulso de cara a las elecciones nacionales. TAPA DEL DÍA