Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Pais

Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional con eje en el déficit cero

El Presidente dará su mensaje desde Casa Rosada, evitando el Congreso, y adelantará medidas fiscales y propuestas para mejorar la relación con los gobernadores. El proyecto seguirá las recomendaciones del FMI y apunta a un superávit primario de 2,2% para 2026.

  • 15/09/2025 • 08:41

TAPA DEL DÍA 

El presidente Javier Milei dará a conocer este lunes a las 21 el Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional, en un mensaje que se grabará a las 17 en el Salón Blanco de Casa Rosada. La presentación pondrá especial énfasis en la política de déficit cero, uno de los principales ejes de la gestión de La Libertad Avanza.

El mensaje del mandatario, que se espera dure alrededor de 20 minutos, se producirá sin visita al Congreso, en medio de tensiones por los recientes vetos a la Ley de Financiamiento Universitario, la Emergencia en el Garrahan y la distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Milei definió los detalles del discurso junto a su asesor Santiago Caputo en la Quinta de Olivos.

El proyecto de Presupuesto toma en consideración las recomendaciones del staff report del Fondo Monetario Internacional (FMI), que sugiere un superávit fiscal primario del 2,2% para 2026, con la obligatoriedad de mantener déficit cero en el resultado financiero. Además, se prevé incorporar medidas que buscan mejorar la relación con los gobernadores, como el plan de promoción del uso de “dólares en el colchón”, anunciado en mayo, que podría beneficiar especialmente la recaudación y el consumo en las provincias.

Entre las principales medidas que incluirá el Presupuesto, se destaca la elevación del monto a partir del cual la evasión tributaria se considera delito, que pasará de $1.500.000 a $100.000.000, manteniendo penas de dos a seis años para quienes evadan impuestos en esos términos. La administración libertaria ya firmó adhesiones con 13 gobernadores y busca asegurar apoyo legislativo para aprobar el proyecto.

Por otra parte, desde Casa Rosada negaron la posibilidad de incluir aumentos superiores a la inflación para asignaciones de discapacidad, jubilaciones, universidades y hospitales. Tampoco está previsto que el ministro de Economía, Luis Caputo, concurra al Congreso, sino que enviarán a los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno, respectivamente.

El Presupuesto 2026, que será presentado por cadena nacional, marca un paso central en la estrategia fiscal del Gobierno y refleja tanto las demandas del FMI como los intereses de las provincias, con la mirada puesta en alcanzar un equilibrio financiero que sea sostenido y respetado por todas las jurisdicciones.

TAPA DEL DÍA