TAPA DEL DÍA Israel inició este martes las fases iniciales de una ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza, confirmaron fuentes oficiales a EFE. La operación combina el avance de tanques sobre calles céntricas con una intensificación de los bombardeos aéreos, dejando al menos 41 muertos en las últimas horas. Según la radio israelí Kan, los blindados ingresaron en la calle Al Jalaa, en el centro de la ciudad, realizando movimientos de entrada y retroceso para ganar terreno de manera estratégica. El portavoz militar, Avichay Adraee, aseguró que el Ejército busca "desmantelar infraestructura terrorista" y advirtió que Gaza es una "zona de combate peligrosa". El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó la operación como "poderosa" y afirmó que ocurre en un momento crucial para la seguridad de Israel. Desde el Ministerio de Sanidad gazatí alertaron: "La situación aquí es catastrófica. Podemos morir en cualquier momento". Éxodo forzado y denuncias internacionales La ciudad de Gaza albergaba a cerca de un millón de personas a mediados de agosto. Tras la ofensiva, se produjo un éxodo masivo hacia el sur: Israel calcula que unas 350.000 personas abandonaron la capital, aunque la ONU reduce la cifra a 142.000. Según Al Jazeera, muchos refugiados retornan debido a la falta de espacio en las zonas designadas. Relatores de derechos humanos de Naciones Unidas, junto con organizaciones internacionales y varios gobiernos, califican la ofensiva de Israel como un posible genocidio. Desde octubre de 2023, la violencia ha dejado casi 65.000 muertos, entre ellos más de 19.000 niños, según datos de la ONU y medios internacionales. Opinión pública: La ofensiva terrestre genera alarma internacional y múltiples llamados a la cesación del fuego, mientras se evidencia la magnitud del sufrimiento civil y la necesidad de una intervención humanitaria urgente. TAPA DEL DÍA