Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Pais

Reacciones cruzadas al Presupuesto 2026 de Javier Milei: respaldo, críticas y promesas de consenso

Tras la presentación del proyecto de Presupuesto 2026 en cadena nacional, figuras de todos los espacios políticos expresaron su visión sobre el rumbo económico y las medidas planteadas, entre apoyos firmes y cuestionamientos severos.

  • 16/09/2025 • 08:42

En un mensaje en cadena nacional, el presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 que envió al Congreso de la Nación para su tratamiento antes del cierre del año legislativo. Durante su discurso, Milei destacó el esfuerzo de la población y defendió el equilibrio fiscal como base de su proyecto económico.

Las primeras reacciones llegaron desde su propio espacio, La Libertad Avanza. La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, afirmó: “El Presupuesto que presentó el presidente Milei es el proyecto de un país que quiere crecer. Este esfuerzo tiene y va a llegar a cada familia argentina. ¡No aflojemos!”.

Por su parte, el economista y candidato a diputado nacional José Luis Espert publicó en X (Twitter): “El esfuerzo va a valer la pena”.

Entre los gobernadores aliados, Rogelio Frigerio (Entre Ríos) sostuvo que el presupuesto mantiene el compromiso con el equilibrio fiscal y anunció incrementos por encima de la inflación para jubilados, personas con discapacidad y universidades, enfatizando la importancia de la elección de octubre: “¡Hay futuro y vale la pena defenderlo!”.

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, celebró que Argentina cuente con un presupuesto enfocado en el desarrollo humano y la atención de los sectores productivos, mientras que Leandro Zdero (Chaco) respaldó los refuerzos en educación, salud y discapacidad.

Sin embargo, no todas las voces fueron de apoyo. Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, cuestionó la medida: “Esto es muy insuficiente para el desastre que se está haciendo con estos presupuestos”.

Dentro del PRO, Cristian Ritondo y Alejandro Finocchiaro apoyaron la propuesta, destacando la importancia del equilibrio fiscal y la protección del capital humano. En contraste, María Eugenia Vidal advirtió sobre la necesidad de un debate serio en el Congreso y recordó la relevancia de cumplir con la ley de presupuesto, tal como se hizo en gobiernos anteriores.

El peronismo también expresó su desacuerdo. Leopoldo Moreau cuestionó la orientación del discurso del presidente, señalando que las medidas anunciadas priorizan a los acreedores y no a la sociedad argentina.

La reacción en redes y medios refleja un escenario político fragmentado, donde el respaldo a la propuesta se mezcla con advertencias sobre los desafíos sociales y económicos.

Opinión pública: Según los analistas, la recepción del Presupuesto 2026 será un factor decisivo en la percepción del gobierno, ya que combina medidas de austeridad con promesas de crecimiento que podrían definir la agenda política de cara a octubre.

TAPA DEL DÍA