TAPA DEL DÍA El peronismo celebra los resultados recientes en la provincia de Buenos Aires, pero en sus filas crece la alerta de cara a las elecciones del 26 de octubre. En el radar de los dirigentes aparece ahora Javier Milei, quien cuenta con factores que antes no tenía: el apoyo declarado de Donald Trump, que lo recibirá en la Casa Blanca pocos días antes de los comicios, y la reaparición de Mauricio Macri en la escena política, reforzando un posible “voto estratégico antiperonista”. Se pudo confirmar que en Fuerza Patria, donde confluyen Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof, se analiza cómo estos movimientos podrían favorecer a La Libertad Avanza. Según fuentes internas, Milei busca consolidar tres objetivos clave: ordenar el voto antiperonista, diluir a los gobernadores de Provincias Unidas y ampliar su electorado frente al kirchnerismo. Los referentes de Fuerza Patria consideran que la respuesta será clara: “Peronismo o Milei”. La estrategia oficialista apunta a capitalizar el malestar social ante el programa económico del jefe libertario, mientras que la influencia internacional se percibe más simbólica que concreta. “La invitación de Trump no mejora el día a día de la gente”, evaluaron cerca de Kicillof, cuya figura se fortalece tras la victoria en territorio bonaerense. Sergio Massa, por su parte, relativiza la ayuda financiera directa de Estados Unidos. Según indicó, la administración Trump respaldará políticamente a Milei, pero no necesariamente abrirá la billetera de manera significativa. En paralelo, el kirchnerismo analiza posibles beneficios estratégicos norteamericanos, desde el interés por minerales de tierras raras hasta bases militares y privatizaciones de sectores estratégicos. La reaparición de Macri, con reuniones en Olivos junto a Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, es leída por el peronismo como un movimiento necesario para que el exmandatario no pierda relevancia política. Mientras tanto, Cristina y Kicillof se enfocan en apuntalar candidatos propios en Buenos Aires, como Jorge Taiana, y Juan Grabois amplifica denuncias contra José Luis Espert. Fuentes de Fuerza Patria destacan que la clave de las elecciones nacionales podría definirse en Buenos Aires: mantener una ventaja de 14 puntos consolidaría la victoria, mientras que caer a 5 permitiría a Milei recuperar terreno con votos del interior. También se evalúan estrategias en Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Río Negro, mientras que distritos como Santa Cruz, Tierra del Fuego y Misiones se muestran más complicados para el oficialismo. En el interior, el kirchnerismo impulsa la agrupación Primero la Patria, liderada por Nicolás Trotta y con la participación de referentes provinciales, para construir una agenda federal y preparar el terreno de cara a 2027. Mientras tanto, la atención de Fuerza Patria sigue centrada en cómo Milei podría capitalizar el respaldo de Trump y la reaparición de Macri. El escenario, a menos de un mes de los comicios, promete polarización y tensión. La estrategia del peronismo es clara: consolidar su ventaja y movilizar a su electorado frente a un rival que ahora cuenta con apoyos de peso a nivel internacional y nacional. TAPA DEL DÍA Opinión pública: Analistas consultados coinciden en que el respaldo internacional puede tener un efecto simbólico fuerte, pero que la contienda se definirá más por el impacto de las políticas locales y la capacidad del peronismo de movilizar a su base histórica en la provincia de Buenos Aires.