Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Pais

Impacto del salvataje de Trump: el Gobierno busca retomar la agenda antes de las elecciones

El swap por US$20.000 millones del Tesoro estadounidense trajo alivio momentáneo a la Casa Rosada, aunque la campaña de Javier Milei sigue en terreno difícil. La combinación de la crisis del MULC y el escándalo Espert complica el control de la agenda política a dos semanas del 26-O.

  • 11/10/2025 • 09:43

TAPA DEL DÍA

El anuncio del swap por US$20.000 millones por parte del Tesoro estadounidense llegó en un momento crítico para la administración de Javier Milei. A dos semanas de las elecciones, la medida ofreció un alivio financiero inmediato, justo cuando el Tesoro argentino se quedaba sin fondos para intervenir en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC).

La semana electoral comenzó con complicaciones. El escándalo vinculado a la candidatura de José Luis Espert creció y se convirtió en un foco de tensión para la campaña oficial. A pesar de existir desde 2021 una investigación judicial sobre 35 vuelos del avión de Fred Machado, la nominación de Espert al frente de la lista en el principal distrito sorprendió y debilitó la estrategia de Milei.

La Junta Electoral, al no autorizar la reimpresión de boletas, dejó a Espert y a Karen Reichardt como las caras visibles de la lista, mientras Diego Santilli enfrenta el desafío de reducir una brecha de hasta 18 puntos en la provincia de Buenos Aires frente al PJ. Santilli, con experiencia territorial y un discurso moderado, busca captar el voto independiente y del PRO que no participó en agosto.

En este contexto, Mauricio Macri volvió a respaldar a Milei, resaltando que la elección es binaria y que favorecer a una tercera opción podría beneficiar al kirchnerismo. La polarización se intensifica, mientras Milei recorre Mendoza, Chaco y Corrientes en busca de puntos decisivos para la campaña nacional.

El respaldo estadounidense es categórico: el Fondo de Estabilización norteamericano equivale a US$170.000 millones, seis veces más que las reservas argentinas, y el swap aprobado asegura US$20.000 millones adicionales. Los operadores financieros recibieron señales claras que impulsaron bonos y acciones, y refuerzan la posición de Caputo en el MULC.

Este movimiento podría garantizar la estabilidad financiera de la Argentina hasta las elecciones y quizás más allá, aunque la Casa Rosada aún debe resolver la compleja ecuación política que combina escándalos internos y campañas territoriales.

TAPA DEL DÍA