Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Internacionales

Trump analiza cuadriplicar la cuota de carne argentina pese a críticas de ganaderos estadounidenses

La Casa Blanca evalúa aumentar de 20.000 a 80.000 toneladas las importaciones de carne argentina para reducir los precios internos, mientras los productores locales cuestionan la medida. La negociación aún no tiene confirmación oficial, pero ya genera fuerte debate en EE.UU. y repercusión en el agro argentino.

  • 23/10/2025 • 08:54

TAPA DEL DÍA

En medio de fuertes cuestionamientos del sector ganadero norteamericano, la Casa Blanca estudia la posibilidad de cuadriplicar la cuota de importaciones de carne argentina, llevándola de 20.000 a 80.000 toneladas anuales, según reportaron los medios Politico y Bloomberg este miércoles. La decisión forma parte de las negociaciones comerciales que mantienen Estados Unidos y Argentina, aunque aún no se ha confirmado oficialmente.

Actualmente, la cuota de 20.000 toneladas paga un arancel del 10%, mientras que las exportaciones adicionales tributan un 36,4%. En 2024, Argentina exportó a EE.UU. 33.697,8 toneladas peso producto por un valor de 188,43 millones de dólares, combinando cupo y ventas fuera de cuota.

El plan se enmarca en la estrategia del gobierno de Donald Trump para reducir los precios de la carne en el mercado interno, junto con un paquete de medidas para estimular la producción nacional. El programa, publicado por el Departamento de Agricultura, incluye facilidades para el pastoreo en tierras federales, mayores subsidios a seguros y reducciones de costos para pequeños procesadores.

“El gobierno, buscando aliviar el aumento de los precios internos de la carne vacuna, está cuadruplicando la cuota arancelaria para la carne vacuna argentina a 80.000 toneladas al año”, afirmó un funcionario de la Casa Blanca, citado por Bloomberg. Aún no existe confirmación formal sobre la cifra final.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que todavía no conversó con Trump sobre el tema, pero dejó abierta la posibilidad de avanzar en la negociación. Mientras tanto, el presidente norteamericano insistió en que los productores deben ajustar precios: “No entienden que la única razón por la que les va tan bien es por los aranceles que impuse. Pero también tienen que bajar sus precios, porque el consumidor es un factor muy importante para mí”, expresó en su red Truth Social.

La medida ha generado controversia, tanto en EE.UU. como en Argentina. La declaración de Brooke Rollins sobre el riesgo de fiebre aftosa en el país provocó rechazo en el sector agropecuario argentino, aunque el gobierno de Javier Milei no emitió comentarios oficiales. La posible ampliación de la cuota de importación se encuentra en etapa de negociación y podría anunciarse en los próximos días.

Este escenario marca un momento clave para las relaciones comerciales entre ambos países, con impacto directo en los precios globales de la carne y en la percepción del sector ganadero estadounidense.

TAPA DEL DÍA