Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Economía

Casi 70% de los viajes en transporte público en 2025 se pagaron con tarjeta de débito o crédito

A nueve meses del lanzamiento del sistema de pagos abiertos, los argentinos adoptan masivamente los pagos sin contacto. El tercer trimestre mostró un aumento de las transacciones con crédito y dispositivos NFC, mientras las operaciones con débito registraron un ligero descenso interanual.

  • 03/11/2025 • 10:22

TAPA DEL DÍA 

A nueve meses del inicio del sistema de pagos abiertos en el transporte público, los argentinos realizaron más de 60 millones de viajes abonados con tarjeta de débito y crédito en 2025. La adopción de la tecnología sin contacto, a través de NFC, continúa en constante expansión.

Según datos de Payway, uno de los principales proveedores de medios de pago del país, entre fines de 2024 y septiembre de 2025, el 69,5% de los pasajes se pagaron con tarjeta de débito, mientras que el 30,5% restante se abonó con tarjeta de crédito. Además, el 30% de los pagos se efectuó mediante dispositivos como teléfonos y relojes inteligentes, destacando el crecimiento de los pagos sin contacto, especialmente en el subte y el Metrotranvía de Mendoza.

Emiliano Porciani, Chief Business Officer de la compañía, señaló: “Seguimos trabajando con diversos distritos para ampliar la disponibilidad de pagos con tarjetas y dispositivos contactless en el transporte alrededor del país”.

Uso de tarjetas de crédito en el tercer trimestre

Los datos correspondientes a julio, agosto y septiembre muestran que el 41,46% del volumen operado con tarjetas de crédito se financió mediante planes de cuotas, un aumento respecto al 36% registrado en el mismo período de 2024. Los planes más elegidos fueron hasta 3 cuotas (41,46%), seguidos por 4 a 6 pagos (33,31%) y 12 cuotas (23%). Por otro lado, el uso de Cuota Simple descendió del 6,82% al 4,15% del volumen total.

Comportamiento de las tarjetas de débito

El incremento en el uso de tarjetas de crédito se reflejó en un menor uso de tarjetas de débito. En términos de cantidad de transacciones, los pagos con débito cayeron 20,50% respecto al año pasado y 1,93% frente al trimestre anterior. Esta disminución se relaciona con la reducción de extracciones de efectivo, que retrocedieron 43,73% en cajeros automáticos y 42,05% en comercios.

No obstante, el volumen total con débito creció ligeramente respecto al trimestre anterior, pasando del 35,95% al 36,29%, consolidando a este medio como la opción preferida para pagos habituales de montos más altos.

La tendencia indica que los pagos digitales y sin contacto seguirán expandiéndose, marcando un cambio profundo en los hábitos de consumo de los argentinos en el transporte público.

TAPA DEL DÍA 

Opinión pública: Expertos en movilidad y fintech coinciden en que la creciente adopción de pagos electrónicos optimiza la eficiencia del transporte y reduce la circulación de efectivo, generando beneficios tanto para usuarios como para operadores del sistema.