TAPA DEL DÍA – El Gobierno de Javier Milei busca recomponer la relación con las provincias y asegurar consensos clave para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas laboral y tributaria. En ese marco, el ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió este viernes con Gerardo Zamora en Santiago del Estero, consolidando un plan de acercamiento con los gobernadores del PJ. La visita del titular de Interior forma parte de un raid de encuentros que comenzó hace once días, desde su asunción, y que incluyó a mandatarios de Chubut, Catamarca, San Juan, Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Mendoza, Jujuy y Neuquén, así como reuniones recientes con Leandro Zdero (Chaco) y Alberto Weretilneck (Río Negro). La última cita programada por ahora será el martes con Hugo Passalacqua en Misiones. El objetivo de estas reuniones es doble: escuchar la agenda provincial y transmitir los lineamientos de la administración nacional. Entre los puntos innegociables del Gobierno se destacan el respeto al equilibrio fiscal, la aprobación del Presupuesto y la modernización laboral, fiscal y penal. Según explicaron fuentes cercanas a Santilli, “hay mucha voluntad por encontrar los consensos para que salga el presupuesto”. Sin embargo, los gobernadores no cederán sus votos sin negociar. Las demandas recurrentes incluyen la reactivación de la obra pública y cambios en la distribución de los ATN, con particular atención a la coparticipación del impuesto a los combustibles en algunas provincias. Mandatarios como Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta) remarcaron la necesidad de conocer los detalles de las reformas antes de comprometernos, aunque muestran predisposición al diálogo. El papel de Jalil puede ser estratégico, ya que podría desalinearse de la bancada peronista y consolidar un bloque regional que sume influencia en el Congreso. “Nuestra visión tiene que ser regional para tener peso y que nuestra propuesta sea escuchada”, señaló Osvaldo Jaldo (Tucumán). Para el oficialismo, lograr estos apoyos será fundamental para asegurar la aprobación del Presupuesto y avanzar con los proyectos más urgentes. Por ahora, las provincias peronistas de Buenos Aires, La Rioja, Formosa y Tierra del Fuego permanecen fuera de la mesa de diálogo, aunque el Gobierno mantiene la intención de ampliar los consensos de cara a las sesiones extraordinarias. La estrategia de Santilli marca un giro en la relación con los gobernadores y evidencia que el Ejecutivo busca consolidar apoyos de manera anticipada, evitando tensiones y garantizando la viabilidad de su agenda económica y laboral. Opinión pública: La movida de Santilli podría ser percibida como un gesto pragmático y necesario para avanzar en proyectos claves. El éxito de esta estrategia dependerá de la capacidad del Gobierno de equilibrar demandas provinciales sin comprometer las reformas centrales, un desafío que podría redefinir la relación entre Nación y provincias en 2026. TAPA DEL DÍA