Economía | Por Tapa Del Dia

Mercados en Alza: Acciones y Bonos Suben Mientras Avanza el Diálogo con el FMI

Los activos bursátiles de Argentina registran una leve suba este miércoles, con el S&P Merval avanzando 0,5% y el riesgo país cediendo a 753 puntos. La atención está puesta en las negociaciones entre el Gobierno y el FMI, mientras los bonos en dólares también muestran tendencia positiva.

  • 26/03/2025 • 13:24

Los mercados financieros de Argentina muestran una leve recuperación este miércoles, con una tendencia positiva en el índice S&P Merval, que sube un 0,5%, alcanzando los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares, como los Bonares y los Globales, también presentan una suba promedio del 0,3%, mientras que el riesgo país retrocede cuatro unidades hasta ubicarse en los 753 puntos básicos.

El foco de los operadores sigue puesto en el avance de las negociaciones entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de un esperado acuerdo que podría aliviar las presiones sobre la economía local. Aunque el escenario sigue siendo complejo, los analistas destacan que el proceso avanza de manera favorable.

En cuanto a la intervención del Banco Central de la República Argentina (BCRA), se mantiene activa para regular la liquidez del mercado. En los últimos días, la entidad vendió más de USD 1.300 millones para sostener el valor de la moneda y controlar la brecha cambiaria, que supera el 20% con los dólares alternativos como el "contado con liqui" y el "blue".

El analista consultado por Reuters señaló que el BCRA sigue siendo el principal actor en el control de la devaluación, ya que los exportadores han ralentizado sus liquidaciones de divisas, esperando un tipo de cambio más favorable en el corto plazo. Además, las reservas internacionales del BCRA cayeron a USD 26.441 millones, lo que representa el nivel más bajo en los últimos ocho meses, con reservas netas negativas que rondan los USD 5.000 millones.

Como consecuencia de esta situación, los bancos comerciales han incrementado las tasas de interés para depósitos en pesos, con una tasa promedio que ha escalado desde el 25% al 30% anual, con el Banco Nación liderando la tendencia, según información de Reuters.

En medio de estos desafíos, el Gobierno ha tomado medidas para aliviar la presión financiera, como la oficialización de un canje de tenencias del BCRA. Este canje involucra la letra "Lecap" con vencimiento en marzo de 2025, que será reemplazada por otro título similar con vencimiento en junio de 2025, lo que ayudará a descomprimir el monto que debe ser refinanciado en la licitación de este jueves.

Los informes de analistas, como el de BBVA Research, resaltan que, a pesar de los cimbronazos coyunturales, la economía argentina sigue consolidando su estabilidad macroeconómica, con expectativas de una mejora progresiva durante 2025, impulsada por el crecimiento de la inversión y un clima de negocios más favorable.