Las 5 cosas que jamás debés preguntarle ni contarle a ChatGPT Las 5 cosas que jamás debés preguntarle ni contarle a ChatGPT TAPA DEL DÍA ChatGPT revolucionó la manera en que interactuamos con la inteligencia artificial, pero no está exento de riesgos. Para evitar filtraciones, hackeos y amenazas a la privacidad, es fundamental saber qué información nunca compartir con esta tecnología. 1. Imágenes con datos biométricos Enviar fotos personales, especialmente con tu rostro, puede exponer tu identidad y datos biométricos. Aunque las ilustraciones generadas por IA son populares, podrían utilizarse para reconocimiento facial sin tu consentimiento. 2. Datos personales No compartas información como tu número de documento, dirección, fecha de nacimiento o trayectos habituales. Estos datos pueden ser utilizados para identificarte o comprometer tu seguridad. 3. Resultados médicos Tu información médica es privada y debe permanecer protegida. ChatGPT no es un profesional de la salud, y compartir resultados o diagnósticos podría derivar en usos indebidos o filtraciones. 4. Datos bancarios Bajo ninguna circunstancia ingreses información financiera como números de tarjetas, claves de acceso o datos de transacciones. Aunque la IA respeta la privacidad, no cuenta con la seguridad de una entidad bancaria. 5. Información corporativa confidencial Si usás ChatGPT en el trabajo, evitá compartir información sensible de la empresa. Datos estratégicos, informes financieros o documentos internos podrían quedar expuestos. TAPA DEL DÍA Ser conscientes de lo que compartimos en herramientas de IA es clave para proteger nuestra privacidad y seguridad en el mundo digital. TAPA DEL DÍA