Un profesor premia con un punto extra a los alumnos que usan ChatGPT: la revolución educativa que incomoda al sistema TAPA DEL DÍA - Mientras muchos países debaten sobre limitar o prohibir el uso de pantallas en las aulas, un profesor universitario español optó por una estrategia disruptiva: recompensar con un punto extra a quienes incorporen ChatGPT en sus tareas escolares. Lo hace con un objetivo claro: enseñar a sus alumnos a usar bien la Inteligencia Artificial, en lugar de combatirla. “Este cuatrimestre, por primera vez, estamos concediendo un punto extra en la nota para los alumnos que hagan parte de una práctica con ChatGPT y lo justifiquen correctamente”, publicó en su cuenta de X (antes Twitter) Carlos Fenollosa. “Lo iban a hacer igualmente. Al menos, les ayudaremos a usarlo correctamente”, agregó el docente. Fenollosa, especialista en IA, considera que la Inteligencia Artificial no debe ser vista como una enemiga del conocimiento, sino como una aliada que, bien utilizada, puede potenciar el aprendizaje. En sus clases, no solo permite el uso de herramientas como ChatGPT, sino que además enseña cómo generar prompts correctos, cómo identificar errores (las llamadas “alucinaciones” del sistema) y cómo verificar la información con herramientas académicas como Scite o Consensus. “En mi asignatura los alumnos deben recopilar información de Internet para preparar una ontología y sus casos: desde menús para eventos, hasta cuadros para un museo. Luego, deben desarrollar un sistema de IA que genere nuevas propuestas. No es copiar y pegar. Es aplicar lo aprendido con criterio”, explicó.. El enfoque del docente español llega justo en un momento en el que la educación global enfrenta dilemas estructurales: ¿Prohibir o integrar la tecnología? ¿Resistir la IA o enseñarla con responsabilidad? En este sentido, Fenollosa apuesta por un modelo académico que abrace el cambio con espíritu crítico. “Decidimos darle la vuelta para atacarlo de manera proactiva y que los alumnos adquirieran esta competencia con un cierto rigor académico”, afirmó el profesor. Y la discusión no terminó ahí: su tuit desató un fuerte debate en redes sociales, con opiniones divididas entre quienes celebran la innovación y quienes temen por la pérdida de habilidades cognitivas en los jóvenes. TAPA DEL DÍA - Lejos de esquivar la discusión, el profesor propuso una alternativa concreta: educar con IA, no contra ella. Y en ese gesto, tal vez, haya más futuro que en muchos decretos educativos.