Tecnologia

Cómo controlar de forma segura la actividad de tus hijos en TikTok, Instagram y YouTube

Las redes sociales son parte de la vida diaria de los más chicos. Conocé las herramientas de TikTok, Instagram y YouTube para que madres y padres puedan monitorear su actividad y acompañarlos en su navegación digital de manera segura y responsable. TAPA DEL DÍA.

  • 26/04/2025 • 08:23

TAPA DEL DÍA | Cómo controlar de forma segura la actividad de tus hijos en TikTok, Instagram y YouTube

Las redes sociales ya forman parte esencial de la vida cotidiana de niños y adolescentes. Plataformas como TikTok, Instagram y YouTube ofrecen creatividad y conexión, pero también implican riesgos. Para acompañar de manera segura a los más chicos en su navegación, es clave que madres y padres conozcan las herramientas de control disponibles. TAPA DEL DÍA.

Instagram: supervisión parental y cuentas especiales para adolescentes

Instagram implementó las Cuentas de Adolescentes para usuarios de 13 a 17 años, con protecciones integradas que limitan el contacto con desconocidos y filtran el contenido. Además, ofrece herramientas de supervisión parental que permiten a los padres ver seguidores, seguidos y chats de sus hijos, vinculando ambas cuentas de manera sencilla.

YouTube: control de contenido a través del Centro Familiar

YouTube, la plataforma de videos de Google, brinda controles parentales accesibles desde su Centro Familiar. Allí, los padres pueden configurar YouTube Kids para seleccionar qué tipos de videos pueden ver sus hijos, asegurando una experiencia más segura y adaptada a su edad.

TikTok: sincronización familiar para mayor seguridad

TikTok permite a los adultos activar la función de Sincronización Familiar, que vincula su cuenta con la del menor para controlar configuraciones de privacidad, limitar el contenido visible y gestionar el tiempo de uso. El proceso incluye la vinculación mediante código QR o invitación directa desde la app.

Software adicional y la importancia del diálogo

Más allá de las funciones de cada red social, existen aplicaciones como Bark, Qustodio y Net Nanny que amplían el control sobre la actividad online de los menores. Sin embargo, la herramienta más poderosa sigue siendo el diálogo abierto y constante. No se trata de espiar, sino de educar y guiar para que tomen decisiones informadas y responsables en el entorno digital.

TAPA DEL DÍA: el verdadero objetivo es combinar herramientas tecnológicas con comunicación honesta, para lograr que los más chicos disfruten de internet con seguridad, privacidad y libertad.