Provincia

La UCR bonaerense logra un pacto clave y los intendentes piden pista para definir alianzas

Tras el acuerdo que puso fin a la disputa por el control del Comité, más de 30 intendentes radicales se reunieron en Tandil y exigieron protagonismo en la estrategia electoral. También advirtieron sobre la caída de la coparticipación y la crisis económica en sus distritos. TAPA DEL DÍA.

  • 10/05/2025 • 09:13

TAPA DEL DÍA: La UCR bonaerense logra un pacto clave y los intendentes piden pista para definir alianzas

En Tandil, una treintena de intendentes de la UCR celebró el flamante acuerdo de cogobierno en el Comité bonaerense que pone fin a la interna entre los sectores de Maximiliano Abad y Facundo Manes. El entendimiento trajo tranquilidad institucional y, sobre todo, habilitó el funcionamiento partidario para encarar la etapa electoral.

“Ahora tenemos garantía jurídica para presentar listas”, destacaron varios de los jefes comunales que asistieron a la cumbre, entre ellos Miguel Lunghi (Tandil), Esteban Reino (Balcarce), Erica Revilla (General Arenales) y Javier Andrés (Adolfo Alsina).

El acuerdo, que será formalizado en la Justicia en los próximos días, destrabó una situación crítica que amenazaba la operatividad del partido en un año clave. Los intendentes coincidieron en que el conflicto había llevado al radicalismo a una "fragilidad institucional" que comprometía sus posibilidades electorales. TAPA DEL DÍA

La economía local, en rojo: preocupación por la coparticipación

Durante la jornada, también se desarrolló un plenario sobre “Endeudamiento, Coparticipación e Impuestos Nacionales”, encabezado por Pablo Barrena (Lobería), donde se debatió el impacto de la caída de ingresos coparticipables en los municipios.

“Ya hay comunas que congelaron sueldos o están en emergencia económica”, alertaron los mandatarios, señalando que la retracción del consumo y la baja cobrabilidad de tasas locales agravan el panorama. También marcaron su preocupación por el llamado “Súper IVA”, una iniciativa que, según explicaron, generará competencia fiscal entre distritos al modificar el reparto del impuesto entre Nación y provincias.

Exigen voz en las alianzas: “Queremos estar en la mesa de decisiones”

La otra gran demanda que emergió del cónclave fue la participación directa en las decisiones sobre las futuras alianzas electorales. Los intendentes quieren que el nuevo esquema de cogobierno no quede sólo en lo formal, sino que se traduzca en una representación efectiva en la convención partidaria.

“Casi todos estamos de acuerdo en ver cómo posicionamos mejor al radicalismo. Si no, veremos, pero la postura es casi unánime”, expresó uno de los asistentes, en referencia a la necesidad de mantener o renegociar acuerdos con otras fuerzas, tras la ruptura de Juntos por el Cambio a nivel nacional.

Los intendentes también pidieron que se respeten las decisiones autónomas de los 135 comités locales, de modo que cada distrito tenga margen de maniobra según su realidad territorial. TAPA DEL DÍA

En definitiva, la UCR bonaerense logró contener su crisis interna, pero ahora enfrenta el desafío de cohesionar su estrategia electoral, con intendentes que reclaman más protagonismo y recursos para resistir la tormenta económica.