Kicillof busca endeudarse por USD 1.045 millones y enfrenta presiones del PJ, la UCR y el PRO TAPA DEL DÍA. El gobernador Axel Kicillof enfrenta una nueva pulseada política: esta semana, su ministro de Economía, Pablo López, irá a la Legislatura bonaerense para defender un proyecto de endeudamiento por USD 1.045 millones, más USD 250 millones en letras. Pero la propuesta, que busca saldar la deuda pendiente de 2024, ya genera rechazos dentro y fuera de su espacio. La oposición y varios intendentes del PJ exigen cambios profundos al texto, en especial sobre el tratamiento de la deuda que los municipios mantienen con la Provincia desde la pandemia. Mientras el proyecto oficial plantea una suspensión de pagos hasta diciembre de 2025, los jefes comunales reclaman una condonación total. La negociación política gira en torno a un fondo creado en 2020 llamado “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal”, financiado con Aportes del Tesoro Nacional. TAPA DEL DÍA. Intendentes como Mayra Mendoza, Federico Otermín, Mariel Fernández, Leonardo Nardini y Gustavo Menéndez le reclamaron personalmente a Kicillof que reintegre lo retenido y condone las deudas. Otro eje caliente es el artículo 4 del proyecto, que crea el “Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal” con un 8% del endeudamiento autorizado. Sin embargo, el cálculo se hará solo sobre lo tomado por la administración central, dejando afuera a empresas estatales como Aubasa, Absa y Centrales de la Costa. La oposición ya pidió elevar ese porcentaje al 12% y definir con claridad qué monto será destinado a los municipios. Además del endeudamiento, el proyecto también busca renovar las emergencias en seguridad, infraestructura, hábitat y servicios públicos entre abril de 2025 y diciembre de 2026. Desde el peronismo aseguran que habían advertido al Ejecutivo sobre la necesidad de prorrogar esas emergencias, pero el envío del proyecto llegó tarde. En la Legislatura, Unión por la Patria tiene 21 senadores sobre 46 y necesita dos tercios para aprobar la iniciativa. Las tensiones internas y el rechazo opositor podrían complicar el escenario. TAPA DEL DÍA. El debate recién empieza y promete una negociación extensa, donde cada artículo será moneda de cambio para lograr consensos.