Prohíben el funcionamiento de dos laboratorios y retiran todos sus medicamentos por riesgo sanitario La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) tomó una decisión de alto impacto en el sistema de salud argentino: clausuró dos laboratorios y prohibió la venta de todos sus medicamentos al detectar graves fallas en sus procesos de fabricación. TAPA DEL DÍA. La medida fue oficializada a través de la Disposición 3158/2025 publicada en el Boletín Oficial. En ella se ordena el cese inmediato de la producción de HLB Pharma Group S.A. y Laboratorio Ramallo S.A., además del retiro urgente de una larga lista de medicamentos ya distribuidos en farmacias. ¿Qué laboratorios fueron clausurados y por qué? La inspección realizada por el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) reveló serias irregularidades: productos fabricados en líneas no habilitadas, uso de ampollas plásticas sin aprobación sanitaria y falta de trazabilidad. Incluso se detectaron contaminaciones microbiológicas en medicamentos inyectables, lo que representa un riesgo directo para la salud pública. Uno de los casos más graves involucró al Fentanilo HLB, que provocó efectos adversos en al menos 18 pacientes, según informes de farmacovigilancia. Medicamentos retirados de circulación La ANMAT exigió el retiro inmediato de todas las especialidades medicinales registradas por HLB Pharma. Entre ellas figuran: ZOLIPROX (Zolpidem Hemitartrato) DIAZEPAM SURAR PHARMA (Diazepam) DAFUROSE (Furosemida) HALOPERIDOL HLB (Haloperidol) TRAMAL PHARMA (Tramadol Clorhidrato) METFORMINA HLB y otros antidiabéticos APROCOM (Fenitoína Sódica) MYPRODONE (Metronidazol) Se trata de medicamentos ampliamente utilizados para tratar cuadros de dolor, ansiedad, hipertensión, infecciones y epilepsia. Las medidas dispuestas por la ANMAT Para proteger la salud pública, la ANMAT ordenó: La prohibición total de uso, distribución y comercialización de todos los productos de HLB Pharma y Laboratorio Ramallo. La inhibición inmediata de las actividades productivas en sus plantas de San Isidro y Ramallo. La comunicación urgente al Boletín Oficial y autoridades sanitarias de todo el país. Además, se abrió un sumario para evaluar posibles sanciones penales y administrativas a los responsables. TAPA DEL DÍA. ¿Qué deben hacer los consumidores? Se recomienda a la población revisar los medicamentos en su poder y abstenerse de consumir cualquiera de los productos mencionados. En caso de haber sufrido efectos adversos, se debe realizar la denuncia ante ANMAT o acudir al centro de salud más cercano. Esta resolución sienta un precedente sobre la importancia de la fiscalización sanitaria y deja en evidencia cómo la falta de control en la producción farmacéutica puede derivar en consecuencias graves para la salud pública.